
Este curso está dentro de la categoría Seminarios y Conferencias y lo imparte Global Estrategias. Con una duración de 8 horas que cursarás de Forma Presencial en Madrid en Español, tiene un precio de 525€ ... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Seminario en Implantar con Éxito Sistemas ERP
Introducción
La Tecnología al Servicio de sus Procesos de Negocio
Infórmese sobre los Errores más Comunes y qué hacer para Evitarlos
Beneficios e Impacto de la Implantación - Minimizar Costes ? Comunicación con los Consultores - Migración de Datos ? Papel del Coordinador del Proyecto ? Definición de Requerimientos - SOA ? Buenas Prácticas ? Análisis de Casos de Éxito
Objetivos
A quién va dirigido este programa
La Tecnología al Servicio de sus Procesos de Negocio
Infórmese sobre los Errores más Comunes y qué hacer para Evitarlos
Beneficios e Impacto de la Implantación - Minimizar Costes ? Comunicación con los Consultores - Migración de Datos ? Papel del Coordinador del Proyecto ? Definición de Requerimientos - SOA ? Buenas Prácticas ? Análisis de Casos de Éxito
Objetivos
- Saber qué no hay que hacer a la hora de implantar su ERP (Enterprise Resource Planning), cuáles son los errores más habituales y cómo evitarlos.
- Detectar los problemas que pueden afectar y perjudicar la implantación de sistemas ERP en su empresa y cómo minimizarlos.
- Establecer una adecuada formación inicial a todos los usuarios implicados en la puesta en marcha, ejecución y funcionamiento del sistema.
- Detectar errores en la migración y conversión de datos que se procesan y evitar pérdidas de los mismos.
- Minimizar los costes de implantación del sistema con una definición clara de los objetivos y del alcance del proyecto.
- Ser capaz de transmitir correctamente y sin errores las demandas exactas y requerimientos de la empresa a los consultores y diseñadores.
- Evitar que no se utilice el sistema implantado.
- Establecer una metodología de implantación del sistema adecuada y suficientemente probada.
- Rediseñar procesos antes y durante la implantación del sistema ERP con eficacia y sin elevar costes.
- Integrar la implantación del sistema ERP dentro de la Estrategia corporativa de la empresa para lograr que su puesta en marcha sea exitosa.
- Conocer las ventajas de crear una ?Oficina de Proyectos? para coordinar todas las fases del proyecto y garantizar la consecución de los objetivos.
- Definir y gestionar adecuadamente las responsabilidades de cada miembro del equipo para que la implantación resulte un éxito.
- Qué es y qué beneficios supone para su compañía adoptar SOA (Software Oriented Architecture).
- Elaborar un "Business Case" que cuantifique las mejoras en los procesos, para lograr los objetivos a largo plazo de la organización.
- Conocer las necesidades actuales de la Empresa y las necesidades estratégicas para que el sistema responda a todas ellas.
- Prepararse para una adecuada gestión del cambio y fomentar la colaboración entre las diversas áreas funcionales y los directores del proyecto.
- Evaluar al proveedor externo y utilizar intensivamente sus capacidades y know-how.
- Conocer y analizar casos reales de empresas que han implantado con éxito el sistema ERP.
- Saber en qué situaciones es imprescindible la adecuación a medida del sistema y en cuáles es válida la parametrización.
A quién va dirigido este programa
- Directores de Informática y de TI.
- Directores de Organización y Operaciones.
- Directivos no técnicos de unidades de negocio con responsabilidades de gestión en proyectos ERP.
- Directivos funcionales o de staff interesados o implicados en la implantación de sistemas ERP.
- Directivos que planean utilizar los sistemas ERP como un medio para aumentar la eficiencia de sus empresa y como un arma competitiva.
- Consultores de empresa, consejeros tecnológicos y corporativos implicados en tareas de consultoría estratégica.
- Consultores de reingeniería de procesos y BPM (Business Process Management).
- Directivos que necesiten obtener una comprensión amplia sobre los problemas y dificultades asociados a la implantación de un sistema ERP y como sortearlos.
- Y, en general, a cualquier profesional implicado en el diseño, implantación y/o seguimiento de sistemas ERP en la empresa.
El programa del seminario está formado por:
1.LOS PROBLEMAS EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP.
1.LOS PROBLEMAS EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP.
- 1.1.¿Son los sistemas ERP la elección estratégica correcta?
- 1.1.1.Importancia de los ERP.
- 1.1.2.Beneficios de los ERP.
- 1.2.Implantación de los ERP: cuestiones clave y problemas.
- 1.3.Integración de sistemas como estrategia de TI.
- 1.4.Proliferación de la complejidad en los negocios.
- 1.5.Los elevados costes de la implantación.
- 1.6.Errores en los datos que procesan los sistemas ERP.
- 1.7.Las promesas del SOA.
- 2.1.Estructuras organizativas y procesos burocratizados.
- 2.2.Múltiples proyectos de TI no coordinados.
- 2.3.Mala definición del alcance del proyecto.
- 2.4.Cultura organizativa que alarga la duración de la implantación.
- 2.5.Falta de alineamiento con los objetivos estratégicos del negocio.
- 2.6.Proceso de toma de decisiones lento, falta de comprensión de la complejidad de los sistemas ERP.
- 2.7.Nula o deficiente comprensión de los requerimientos de los usuarios.
- 2.8.Falta de comunicación interna de los beneficios del sistema.
- 2.9.Falta de colaboración entre las diversas áreas funcionales y los directores del proyecto.
- 2.10.Escaso aprovechamiento del "know-how" y de las capacidades del proveedor del sistema.
- 2.11.Dificultad y complejidad de la migración y conversión de datos.
- 2.12.Desarrollo de las "interfaces" de usuario.
- 2.13.Subestimar la formación al usuario final.
- 2.14.Implantar sistemas sin evaluar la necesidad de un rediseño previo de procesos.
- 3.1.Compromiso, apoyo y participación de la dirección.
- 3.2.Proceso de gobierno y toma de decisiones definido.
- 3.3.Elaboración de un "Business Case".
- 3.4.Utilización de cronogramas de implantación agresivos.
- 3.5.Participación de los usuarios desde el comienzo del proyecto.
- 3.6.Formación a los usuarios finales desde las fases iniciales de la implantación.
- 3.7.Creación de una Oficina de Proyectos (PMO) que dirija y coordine el proceso de implantación.
- 3.8.Comunicación y "venta" de la necesidad de cambio organizativo antes de la implantación del sistema.
- 3.9.Utilización de modelos de gestión del ciclo de vida de la solución ERP.
- 3.10.Participación del proveedor de la solución utilizando intensivamente sus capacidades y "know-how".
- 3.11.Rediseño de procesos antes y durante la implantación del sistema ERP.
- 3.12.Reuniones estratégicas de seguimiento con participación de todos los grupos de interés.
- 3.13.Planificación del proceso de eliminación, en su caso, de los sistemas legados.
- 3.14.Participación de "usuarios clave" en el proceso de diseño y pruebas piloto.
- 3.15.Metodología de implantación probada.
- 4.1.Boxit Group.
- 4.2.Alimentos Peru.
MetodologíaLa metodología utilizada es dinámica y participativa, lo que facilita la aplicación de los conocimientos y técnicas tratados en la actividad de la empresa.
Durante la jornada se desarrollan actividades y casos prácticos, así como el análisis de ejemplos reales y sus resultados.
Se combinan diferentes métodos didácticos activos, para fomentar la participación y el intercambio de experiencias, la resolución de dudas y el aprendizaje.
Regístrate para ver los datos de contacto