
Máster en Gestión Sostenible: Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 21
- Centro
- CLAY Formación Internacional
Detalles del Máster en Gestión Sostenible: Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 21
Este Máster está pensado para proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para desarrollar proyectos con herramientas de sostenibilidad en los distintos ámbitos de la vida laboral: las instituciones, las empresas y las industrias.
Objetivos
Mediante la realización de este Máster, el alumno habrá adquirido la formación necesaria para:
- Aplicar los distintos aspectos legislativos y financieros en materia medioambiental: subvenciones, créditos, marcos legales, acuerdos, convenios.
- Realizar y gestionar la revisión de todos los procedimientos, marcos legales ambientales y acciones correctoras que competen a la empresa desde el sistema de Gestión Ambiental dirigido por la Norma UNE EN ISO 14001:2004, así como la implantación del sistema debido al conocimiento que se adquiere de dicha norma.
- Entender todas las implicaciones en la gestión empresarial del problema del Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto.
- Conocer las distintas técnicas para poder realizar un Estudio de Impacto Ambiental previo a cualquier realización de proyecto o infraestructura del tipo civil o cualquier otro tipo, así como el marco legal que le competa.
- Aplicar y desarrollar un Plan de Agenda 21 Local para su implantación en municipios y entidades locales.
Además, estará en disposición de:
- Entender el marco conceptual del Cambio Climático: su origen, evolución y efectos que conlleva.
- Comprender el Protocolo de Kyoto, y los mecanismos que lleva asociados.
- Analizar la normativa ambiental en los ámbitos de la Uión Europea y del Estado Español.
- Conocer los principales conceptos sobre Economía Ambiental, así como los instrumentos fiscales disponibles y cómo se gestionan las subvenciones que se conceden para proyectos medioambientales.
- Comprender y saber aplicar los fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental, los conceptos generales que rigen esta materia, así como también las principales herramientas que pueden utilizarse para la consecución de los objetivos que se planteen.
- Ser capaz de implantar y desarrollar un sistema de Gestión Medioambiental empleando el Modelo ISO 14001: 2004, así como la realización de Auditorías Internas para el seguimiento y control del sistema implantado.
- Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder implantar o participar en la implantación de una Agenda 21 en una Entidad Local.
- Conocer el concepto de RSC, así como analizar y evaluar las alternativas para incorporar la RSC como una ventaja estratégica que crea valor añadido para las organizaciones y las empresas.
Módulo 1: Introducción al Medio Ambiente
El concepto de Medio Ambiente. Evolución histórica de la preocupación medioambiental. Problemas ambientales de ámbito global. Las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente. Distribución de competencias en la legislación, planificación y gestión del Medio Ambiente en España.
Módulo 2: Aspectos Económicos del Medio Ambiente
Instrumentos fiscales. Deducción por inversiones. Ecotasas. Gestión de subvenciones Principales Líneas europeas, estatales y autonómicas. Diseño del proyecto y presentación.
Módulo 3: Derecho Ambiental
Nociones básicas sobre derecho y normativa medioambiental. Características y principios. Instrumentos de gestión. Responsabilidad ambiental. Vías administrativa, civil y penal. Acceso a la información medioambiental. Principal marco legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea y España.
Módulo 4: Cambio Climático
El efecto invernadero: origen, causas, consecuencias. La destrucción de la capa de ozono. Acciones emprendidas sobre el cambio climático: el Protocolo de Kyoto. Otros acuerdos.
Módulo 5: Evaluación de Impacto Ambiental
Marco Conceptual, Legal e Institucional. Documento de Introducción del Estudio de Impacto Ambiental. Documento Técnico de Análisis del Proyecto. Documento de Estudio del Medio Preoperacional del Entorno del Proyecto. Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales. Documento de Medidas Preventivas y Correctoras. Plan de Vigilancia y Control Ambiental. Documento de Síntesis.
Módulo 6: Sistemas de Gestión Medioambiental
Lección introductoria. Medio ambiente y gestión medioambiental. La gestión ambiental en la empresa. Normas de la serie ISO 14000. La norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS. Diseño de un sistema de gestión ambiental. La norma UNE EN ISO 14001:2004. (I) Revisión ambiental inicial. Política ambiental. Diseño de un sistema de gestión medioambiental. La norma UNE-EN ISO 14001:2004 (II): Control de la documentación. Registros. Requisitos legales y otros requisitos. (III): Aspectos Medioambientales. Objetivos y metas. Programas de Gestión Medioambiental. (IV): Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Competencia, formación y toma de conciencia. Comunicación. (V): Control operacional. (VI): Preparación y respuesta ante Emergencias. (VII): Verificación. Seguimiento y medición. Evaluación del cumplimiento legal. No Conformidad. Acción Correctiva y Preventiva. Auditoría Interna. Revisión por la Dirección. La Auditoría Ambiental como instrumento de Gestión Medioambiental en la Empresa. El marco europeo. El Reglamento EMAS. El Marketing Ecológico como instrumento de la Gestión Medioambiental. Diferenciación Ecológica de Procesos y Productos.
Módulo 7: Agenda 21 Local
Desarrollo, Desarrollo Local y Desarrollo Sostenible. Agenda 21 Local. Estrategia Municipal de Sostenibilidad. Proceso de Implantación de la Agenda 21 Local. Participación Ciudadana y Gobierno Local. Integración de la Agenda 21 Escolar en las Iniciativas de Agenda 21 Local. Iniciativas y Experiencias.
Módulo 8: Responsabilidad Social Corporativa
Fundamentos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Principios Básicos de la Responsabilidad Social Corporativa. Componentes de la Responsabilidad Social Corporativa. La Medición de la Responsabilidad Social Corporativa. Implementación de Pautas de Responsabilidad Social Corporativa en la Pymes. Iniciativas y Experiencias.
TitulaciónUna vez finalizado el Máster, el alumno recibirá una doble certificación:- Título de Máster Universitario de Postgrado- Título profesionalEste Máster también está homologado por las siguientes instituciones que garantizan y certifican la calidad de nuestros estudios:- AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios)- ANCED (Asociación de Centros de Enseñanza a Distancia)* Para alumnos internacionales: envío a su domicilio del título del Máster certificado y apostillado por el Convenio de la Haya