
Máster Profesional en Gestión Sanitaria
- Centro
- CEF- Centro de Estudios Financieros
Detalles del Máster Profesional en Gestión Sanitaria
Los recursos de que disponen los sistemas sanitarios son limitados e insuficientes para aplicar en todos los pacientes cualquier modalidad diagnóstica o terapéutica. Esta observación obliga a introducir conceptos económicos tales como rentabilidad, coste y beneficio, asignación equitativa de recursos sanitarios, etc.
La diferencia entre las necesidades y los recursos disponibles exige que éstos se utilicen del mejor modo posible para conseguir los objetivos planteados. Así nace la Gestión Sanitaria. A medida que la Gestión Sanitaria se ha ido convirtiendo en una auténtica profesión y que se va entendiendo la importancia de la cualificación profesional de los gestores para que el Sistema de Salud funcione correctamente se van estructurando los genuinos instrumentos de medida de esa rentabilidad social.
Objetivos
Proporcionar una formación integral en el campo de la Gestión Sanitaria, tanto pública como privada: control y gestión de los costes tanto sanitarios como hospitalarios, marketing, RR.HH, productividad y planificación de los Servicios Sanitarios, así como control de la calidad, atención sociosanitaria, riesgos del personal sanitario, tipos de organizaciones sanitarias, política de la Gestión Sanitaria,planificación estratégica, investigación operativa, tratamiento informático de dicha gestión, etc.
A quién va dirigido este programa
Médicos clínicos con responsabilidades administrativas, diplomados universitarios de enfermería, gestores, coordinadores de Centros de Atención Primaria, investigadores de Centros Sanitarios, estudiantes de Ciencias de la Salud, biólogos, farmacéuticos, a los estamentos ejecutivos de la industria farmacéutica y de otras empresas proveedoras de servicios del sector sanitario y a los directivos de fundaciones y ONG del sector sociosanitario.
- La Gestión Sanitaria como proceso de Dirección Estratégica. Análisis, formulación e implantación de estrategias en las empresas sanitarias. Procesos de integración de los equipos asistenciales a los procesos de gestión. Actualización en técnicas de gestión sanitaria. Definición de productos sanitarios. Manejo de CMBD y GRD. Importancia como herramientas fundamentales en la gestión sanitaria. "Case Mix" como intrumento de gestión sanitaria aplicada. Etc.
- Finanzas para el Sector Sanitario. Análisis de costes en el sector sanitario. Ponderación de costes: Coste-beneficio, coste-utilidad, coste-productividad, coste-actividad. Nociones de estadística aplicada al sector sanitario. Bases contables con aplicación al sector sanitario. Implementación de sistemas de información sanitaria para la evaluación de productos y costes. Etc.
- Planificación de RR.HH. y Habilidades Directivas. El liderazgo del proceso de cambio hacia la organización en los sectores sanitarios. Negociaciones y manejo de conflictos dentro del sector sanitario. Características generales para desempeñar un puesto de trabajo. Perfiles de los puestos y de las personas que los ejercen. Gestión de los RR.HH. Selección, Promoción y Políticas retributivas. Acreditación docente de los RR.HH. Etc.
- Gestión de Calidad del Sector Sanitario. La excelencia en la gestión sanitaria. Introducción, modelos, acreditación y certificación. Procesos en una organización sanitaria. Implantación de sistemas de calidad en una organización sanitaria. Documentación y registros sanitarios. Clientes y calidad percibida. Etc.
- Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Sanitario. Agentes, funciones y responsabilidades. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en el medio sanitario. Evaluación de riesgos y plan de prevención. Plan de emergencia y autoprotección. Accidente de trabajo y enfermedad profesional. Investigación y registro de accidentes. Consulta y participación. Vigilancia de la salud. Mantenimiento de equipos e instalaciones. Control de suministros, materias primas, instrumental, etc.
- Legislación, Deontología y Bioética. Marco normativo básico estatal y autonómico. La responsabilidad en el Derecho español. La responsabilidad civil médica. Responsabilidad civil de clínicas, hospitales privados y de la Administración sanitaria. La responsabilidad de los suministradores y terceros. Etc.
Metodología
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL. Este sistema de enseñanza contempla la asistencia a la formación presencial durante el desarrollo del Programa Máster y el acceso a la Plataforma de Teleformación CEFMEDIA para compatibilizar la formación presencial con la formación a distancia vía Internet.
Para la FORMACIÓN PRESENCIAL, se ha pretendido buscar un horario compatible con la actividad laboral y el seguimiento del Programa Máster, aunque adelantamos a los alumnos que la carga de trabajo fuera del aula será importante. El calendario contempla la asistencia de un fin de semana al mes a nuestras aulas del CEF en Madrid. La metodología de la formación presencial es participativa, alternado exposiciones teóricas con la ejecución de trabajos personales o en grupo, resolución de casos prácticos, y ejercicios que permitan a los alumnos la asimilación de los contenidos a la vez que potencien los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio profesional.