Detalles del Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables
Los condicionantes medioambientales y la creciente necesidad de energía en las sociedades avanzadas, obliga cada vez más a desarrollar y perfeccionar nuevas tecnologías que ayuden a aprovechar todas aquellas fuentes renovables que la naturaleza ofrece. Para cumplir con estos objetivos, es importante la formación de profesionales conscientes de las diferentes alternativas energéticas existentes y con una clara visión hacia la gestión y desarrollo de las mismas.
Objetivos
El objetivo principal de este postgrado es conocer el diseño y mantenimiento de las principales instalaciones de energía renovable (eólica, solar térmica y fotovoltaica, biomasa y minihidráulica) y de las emergentes (procesos de hidrógeno), así como la combinación de las actuales tecnologías para el aprovechamiento energético (cogeneración eléctrica)
A quién va dirigido este programa
El postgrado va dirigido a titulados universitarios o en último año de estudio que deseen adquirir una preparación específica para incorporarse a un puesto de trabajo, así como a profesionales que ya han desarrollado una cierta carrera profesional y quieran adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos en la materia habitual de su trabajo o prepararse para desempeñar puestos de responsabilidad.
El postgrado está formado por siete módulos:
- Viento y agua
- Energía Eólica | Energía Mini-Hidráulica
- Sol
- Energía Solar Fotovoltaica | Energía Solar Térmica
- Nuevas fuentes de energía
- Energía de la Biomasa | Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible
- Eficiencia energética
- Cogeneración Eléctrica
Metodología
Metodología y material didáctico
La Formación Abierta, que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de la comunicación, permite aprender cómoda y fácilmente desde el domicilio o lugar de trabajo, a través de los apuntes de texto especialmente diseñados para el estudio y del campus virtual.
El alumno planifica su propio itinerario y ritmo de aprendizaje, de acuerdo con sus posibilidades y su situación personal y siempre con la atención y apoyo de tutores y profesores, que le guían de un modo personalizado a través de todo el periodo formativo hacia la consecución de los objetivos.
Prácticas en empresa y Agencia de colocación
Además, el alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de la incorporación al mundo laboral y tiene a su disposición la Agencia de Colocación San Valero (entidad autorizada por el INAEM)
RequsistosSer titulado universitario o estar en los últimos años de estudio; tener titulación de formación profesional de grado superior, o bien ser mayor de 25 años con experiencia laboral de, al menos, 2 años en el sector.