
Detalles del Máster en Gerontología Social
La formación en el ámbito de la Gerontología permite la elaboración de programas de contenidos heterogéneos, al servicio de los profesionales interesados en trabajar para la consecución de un alto grado de bienestar físico, psíquico y social de las personas mayores.
Este Máster en Gerontología Social pretende ser un vehículo formativo para aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes en relación al envejecimiento y a las múltiples cuestiones que se relacionan.
Objetivos
- Dar respuesta a necesidades de formación formuladas por diferentes sectores profesionales o empresariales implicados en la prestación de servicios y atención a las personas mayores.
- Conocer, entender y saber actuar en aquellas demandas experimentadas raíz de las diversas situaciones de vida que presenta este sector de la población y sus familiares.
A quién va dirigido este programa
El programa se dirige a un amplio abanico de sectores profesionales (sanitario, social, socio-sanitario, así como otras disciplinas) interesados en adquirir o ampliar conocimientos en Gerontología y en la defensa de los derechos y mejora de la calidad de vida de las personas mayores, en la protección de sus intereses, y en el desarrollo de una atención personalizada.
1.1.2. Demografía y envejecimiento. Aspectos cuantitativos y cualitativos
1.2. Políticas de protección y atención a la problemática de las personas mayores
1.2.2. Modelos de protección en los países de la UE
1.2.3. Políticas de protección en el Estado español
1.2.4. Derechos de las personas mayores
1.3. Recursos sanitarios, sociales y socio-sanitarios al servicio de la población mayor
1.3.2. Características de la atención gerontológica en las CCAA: Modelos de atención a la población mayor
1.3.2.1. El Plan Director socio-sanitario en Cataluña.
1.3.2.2. Otros planes de atención específicos
1.3.3. Principales recursos sociales y sus características
1.3.4. Principales recursos sanitarios y socio-sanitarios y sus características
1.3.5. Sector público/ sector privado
1.3.6. Equipos profesionales interdisciplinares
1.4. Gestión de servicios y recursos Gerontológicos
1.4.1.1. Gestión económico-financiera
1.4.2. Calidad total en servicios y recursos asistenciales
2.1.2. Proceso de envejecimiento
2.1.3. Envejecimiento activo: asociacionismo, Universidad de la experiencia.
2.1.4. Promoción de la autonomía personal
2.1.5. Programas de prevención
2.2. Aspectos legales y Éticos en relación al envejecimiento y a las personas mayores
2.2.2. Respeto/ Intimidad
2.2.3. Protección jurídica de las personas mayores
2.2.4. Incapacitación y tutela
2.2.5. Ingreso en instituciones
2.2.6. Últimas voluntades. Testamento vital
2.3. Tecnología al servicio de las necesidades de las personas mayores
2.3.2. Recursos al servicio de las personas dependientes
2.3.3. Ayudas técnicas
2.3.4. Domótica y robótica
3. Persona anciana y salud, familia y entorno
3.1.2. Relaciones de solidaridad intergeneracional
3.1.3. Familia y anciano
3.1.4. Soledad en las personas mayores
3.1.5. Coste social del envejecimiento de la población
3.1.6. Envejecimiento y sector de actividad económica
3.2. Salud y enfermedad en el envejecimiento
3.2.2. Principales problemas de enfermedad en las personas mayores:
3.2.2.1. Físicos
3.2.2.2. Psíquicos
3.2.3. Problemas derivados de déficit sociales
3.2.4. Valoración geriátrica integral
3.2.5. Aspectos terapéuticos: Terapéutica farmacológica, Rehabilitación y terapias complementarias.
3.3. Envejecimiento, dependencia y cuidados informales
3.3.2. Familia y Apoyo informal
3.3.3. Coordinación de los recursos formales-informales
3.3.4. Coste de la dependencia en el envejecimiento
3.3.5. Situaciones de riesgo de dependencia social: maltrato al anciano, aislamiento
3.3.6. Institucionalización
3.4. Envejecimiento y final de la vida
3.4.2. Preparación y acompañamiento a la muerte
3.4.3. Familia y duelo
3.4.4. Cuidados paliativos en la vejez
3.4.5. El debate de la eutanasia
4.1.2. Principales líneas de investigación en envejecimiento
4.1.3. Metodología de investigación
5. Realización tesina Final de master. Tema a elegir por el alumno entre las líneas de investigación propuestas en los distintos campos de interés profesional.
Presentación y aprobación del proyecto.
Realización de la investigación.
Presentación y defensa del trabajo realizado.
Titulación
Máster en Gerontología Social por la Universidad de Barcelona