
Curso de Formación Superior en Dirección y Gestión de PYME - Titulación UOC
- Centro
- UOCx Xtended Studies
Detalles del Curso de Formación Superior en Dirección y Gestión de PYME - Titulación UOC
En cualquier empresa es imprescindible disponer de conocimientos sobre gestión de la organización. En una PYME, esto cobra mayor importancia dado que la mayoría de estos conocimientos y habilidades suelen recaer en la /s misma /s persona /s.
El director de una PYME debe adquirir capacidades de análisis y diagnóstico, ser capaz de generar pensamiento estratégico, poder definir los factores de competitividad de su negocio, entender el papel de la innovación y la tecnología, saber elaborar un plan financiero, crear las políticas de marketing y del capital humano,… y sobretodo saber distinguir sus habilidades personales y profesionales.
Objetivos
El programa capacita al titulado para asumir y desarrollar el rol como directivo, tanto en los ámbitos de gestión operativa como de dirección, en el marco de una PYME.
Su visión estratégica y táctica, junto con su capacidad de análisis y diagnóstico, le permiten identificar los factores claves en cada una de las áreas funcionales de la empresa e impulsar las medidas oportunas para maximizar su competitividad.
COMPETENCIAS
• Definir, identificar e implantar una planificación estratégica, teniendo en cuenta diferentes tipos de organización empresarial y estructuras organizativas, para conseguir un desarrollo empresarial competitivo
• Desarrollar el pensamiento estratégico basado en el análisis de todas las variables del marketing que permita diseñar y desarrollar planes de marketing integrales para cualquier tipo de empresa.
• Analizar e interpretar las empresas y el entorno para desarrollar líneas estratégicas de negocio en el seno de la empresa para la consecución de les objetivos marcados por ésta.
• Ser capaz de gestionar la cadena de suministro de la organización en su conjunto, adecuándola a la cadena de valor de la empresa y a los cambios en el entorno externo, teniendo en cuenta además los objetivos de calidad y la satisfacción final de los clientes.
• Diseñar el subsistema de Operaciones, tanto en su aspecto estratégico como táctico.
• Contabilizar las operaciones básicas, desarrollar el ciclo contable completo y determinar la situación patrimonial en un momento dado y el resultado de un periodo.
• Desarrollar el análisis de estados financieros, a través del dominio de técnicas destinadas a analizar el balance de situación, la cuenta de resultados, la rentabilidad y el fondo de maniobra.
• Identificar y manejar los productos e instrumentos financieros destinados a la gestión de tesorería, a la financiación a corto y largo plazo, y a las coberturas de riesgos en el ámbito de la PYME.
• Identificar, diseñar e implementar un sistema de control de gestión en la PYME.
• Planificar, organizar y gestionar políticas de recursos humanos.
• Desarrollar un plan estratégico de internacionalización para aprovechar las oportunidades de negocio.
• Analizar el flujo de información, la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa y saber reconocer cómo aportan valor a la empresa.
• Reconocer la existencia de los procesos empresariales así como la importancia de la reorganización de estos procesos con las nuevas tecnologías de la información.
A quién va dirigido este programa
- Gerentes de Pymes
- Directores de área
- Adjuntos a dirección
- Responsables de línea de actividad
- Personal de gestión
- Nuevos emprendedores
PLAN DE ESTUDIOS
Programa
• Gestión estratégica
• Introducción al marketing
• Análisis interno
• Análisis externo e investigación de mercado
• Marketing estratégico
• Política de producto
• Política de precios
• Política de distribución
• Planificación comercial
• Política de comunicación
• Dirección de operaciones, logística y calidad
• Introducción. El patrimonio de la unidad económica y sus variaciones
• Instrumentación contable
• La medición y la valoración contable
• La financiación y la inversión permanente
• El activo y el pasivo corriente
• El resultado periódico: ingresos y gastos
• El ciclo contable
• Análisis de estados financieros
• Instrumentos financieros a corto plazo para la PYME
• La financiación de las inversiones y la oferta del sector seguros
• Planificación y control de gestión
• El nuevo entorno sociolaboral
• Organización, planificación y dirección de RR.HH.
• Reclutamiento y selección
• Desarrollo profesional
• Evaluación y retribución
• Internacionalización de la empresa y globalización económica
• La gestión de la información y el conocimiento en la empresa
• Tecnologías de la información y procesos de negocio
Metodología
Requisitos de acceso:
- Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
- Una capacidad profesional adecuada.
Titulación
Diploma de extensión universitaria de la UOC en Dirección y gestión de PYME