
Curso de Formación para Mediadores de Seguros y de Reaseguros
- Centro
- CEF- Centro de Estudios Financieros
Detalles del Curso de Formación para Mediadores de Seguros y de Reaseguros
De acuerdo con la Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), apoyándose en el Centro de Estudios Financieros (CEF), ha desarrollado los cursos y programas de formación exigidos para acreditar los conocimientos necesarios para el ejercicio de las funciones propias de los mediadores de seguros y reaseguros. La UDIMA impartirá cursos de formación para los grupos A, B y C que se regulan en la Ley 26/2006, de 17 de julio, de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados, y en la Resolución de 28 de julio de 2006 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Objetivos
El curso prepara a los estudiantes para que sean capaces de realizar las funciones de los mediadores de seguros y reaseguros, las personas que forman parte de las redes de distribución de los operadores de banca y de seguros, y de los empleados y auxiliares de los mediadores que participan directamente en la mediación de los seguros o reaseguros.
A quién va dirigido este programa
Dirigido a:
Grupo A. Las personas físicas agentes de seguros vinculados, corredores de segurosy corredores de reaseguros; al menos a la mitad de las personas que integran el órgano de dirección de las personas jurídicas, agentes de seguros vinculados, operadores de banca-seguros vinculados, corredores de seguros y corredores de reaseguros y, en todo caso, a las personas que ejerzan la dirección técnica de todos ellos.
Grupo B. Los agentes de seguros exclusivos, personas físicas; al menos a la mitad de las personas que integran la dirección de las personas jurídicas agentes de seguros exclusivos, al menos a la mitad de las personas que integran el órgano de dirección de los operadores de banca-seguros exclusivos y, en todo caso, a quienes ejerzan la dirección técnica de todos ellos; a las personas que integran las redes de distribución de los operadores de banca-seguros y a los empleados de los mediadores de seguros y de reaseguros, siempre que se les atribuyan funciones de asesoramiento y asistencia a los clientes y participen directamente en la mediación de los seguros o reaseguros.
Grupo C. Los auxiliares externos de los mediadores de seguros o de reaseguros, a los empleados de cualquiera de las clases de mediadores de seguros o de reaseguros que desempeñen funciones auxiliares de captación de clientes o de tramitación administrativa, sin prestar asesoramiento ni asistencia a los clientes en la gestión, ejecución formalización de los contratos o en caso de siniestro.
Programa
* Curso del GRUPO A: se cursan los Módulos I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII. Créditos estimados 34.
* Curso del GRUPO B: se cursan los Módulos I y II. Créditos estimados 17.
* Curso del GRUPO C: se cursa el Módulo I. Créditos estimados 5.
I. Módulo General
En él se dan a conocer los conceptos básicos de contrato de seguro y los elementos materiales y personales que intervienen en el mismo, así como indicación de las distintas modalidades de seguro existentes. De otra parte se informa de la regulación existente dentro del mundo del seguro y un aspecto muy importante para el agente de seguros será tener un conocimiento de la protección de datos de carácter personal.
II. Módulos específicos por ramos
En este módulo el alumno va a estudiar cada una de las modalidades de seguro de forma concreta, componiéndose el curso de tantas unidades didácticas como módulos de seguro existen.
III. Módulo de régimen legal de la empresa aseguradora
El alumno conocerá cuales son las condiciones de acceso para el ejercicio de la activad aseguradora, así como las normas generales que regulan el régimen español de control de las empresas aseguradoras.
IV. Módulo de Unión Europea
La relación existente entre los seguros en España en relación con la Unión Europea y con el contexto internacional.
V. Módulo de Derecho Mercantil
El mediador de seguros debe conocer qué es la empresa y cuales son los tipos de sociedades existentes para encuadrar correctamente a las empresas de seguros.
VI. Módulo Financiero. Sistema y producto financiero. Cálculo, fiscalidad y Contabilidad
Las operaciones de seguro se basan en una serie de cálculos mercantil, financiero, estadístico y actuarial, que implican que el alumno necesite una base de conocimientos de estas materias.
VII. Módulo de organización administrativa
Conocimientos de la estructura y organización de la empresa, de cómo motivar, dirigir y seleccionar al personal, y de otra parte como gestionar la cartera de clientes para conseguir el máximo rendimiento.
VIII. Módulo de reaseguro
El seguro no es responsabilidad exclusiva de la compañía con la que se realiza sino que el riesgo es asumido por otras compañías bien nacionales o bien de otros países por lo que es importante este módulo a través del cual el mediador de seguros dará confianza a los clientes en el momento de realizar el contrato de seguros. ?
Metodología
La UDIMA impartirá la enseñanza en la modalidad de formación a distancia y se apoyará en el CEF para las clases prácticas, material didáctico y para las evaluaciones mensuales que, necesariamente, serán de carácter presencial en Madrid, por exigencia de la Dirección General de Seguros.
Las clases prácticas y evaluaciones se desarrollarán en, al menos, un sábado de cada mes durante el desarrollo del Curso. Al comienzo del mismo se indicarán las fechas concretas de dichas sesiones presenciales. Asimismo, los alumnos tendrán asistencia permanente de los profesores a través de la Plataforma de Teleformación y mediante tutorías presenciales y telefónicas en los horarios que se determinen.
Requsistos
Grupo A. Requisito mínimo: Bachiller Superior.
Grupo B. Requisito mínimo: ESO.
Grupo C. Sin requisitos de acceso.