
Evaluación de Proyectos de Inversión para Emprendedores y Pymes
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Evaluación de Proyectos de Inversión para Emprendedores y Pymes
En toda actividad emprendedora y lanzamiento de un nuevo proyecto de inversión empresarial uno de los puntos más débiles de los planes de viabilidad que se establecen al efecto es el relacionado con la evaluación de la rentabilidad económica y financiera de los potenciales resultados del proyecto. Una correcta evaluación de dicha rentabilidad, tanto económica como financiera es vital, antes de lanzar el proyecto, pues muchas actividades emprendedoras y empresariales mueren por un mal cálculo y diagnostico previo de dicha evaluación. Además dicha evaluación se convierte en la más relevante y decisiva cuando el emprendedor o empresario debe negociar con las entidades financieras para conseguir financiación externa cuando no cuenta con suficientes recursos propios para llevar adelante el nuevo proyecto de inversión. Por otro lado es más frecuente de lo deseable encontrar proyectos nuevos de inversión que teniendo un claro éxito estratégico se perjudican en su desarrollo y ejecución por no haber establecido desde el principio un buen control de su rendimiento económico y financiero.
Objetivos
Los objetivos generales del curso se basan en:Cómo plantearse antes de iniciar un nuevo proyecto de inversión y desde un punto de vista analítico y muy práctico, las decisiones sobre los desembolsos a realizar, así como los cálculos sobre los cash flows que generará el proyecto y, en consecuencia, como diagnosticar su potencial rendimiento, a través de los criterios del VAN, de la TIR y del PAYBACK. Además, podrá establecer diferentes escenarios de generación de flujos futuros de efectivo para la valoración correcta de los mismos y aplicar diversos criterios de decisión según los niveles de riesgo del proyecto de inversión.
A quién va dirigido este programa
A todo emprendedor y empresario que estén interesados en aprender a evaluar la viabilidad económica y financiera de los nuevos proyectos de inversión empresarial. Igualmente para todo asesor externo y consultor de empresas y especialmente de PYMES y microempresas.
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales.
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Trabajos en Grupo
- Casos prácticos