
Detalles del Curso Especializado de Comercio Electrónico
Conocerás cómo definir y desarrollar todo el proceso de venta a través de Internet con éxito
El Curso Especializado de Comercio Electrónico es la formación más concreta e intensiva para vender a través de internet. Conocerás todos los aspectos fundamentales de un negocio online, ya que no es lo mismo desarrollar un site para comunicar que desarrollarlo para vender. Es decir, crear una tienda online.
A lo largo del programa conocerás en profundidad todo el proceso de creación y desarrollo de una tienda online desde un punto de vista de negocio y logístico. Abordarás la creación de un website "pensado en el usuario" y "pensado en la venta", desde el diseño y organización de los sistemas de información que hacen posible la gestión de comunicación y venta a través de tu site, pasando por el marketing mix, hasta el Social Commerce y la integración con dispositivos móviles y TV interactiva, así como por supuesto aspectos tan importantes como la ordenación legal de aplicación.
En definitiva, este curso aborda lo necesario para que puedas planificar, crear y desarrollar una tienda online o mejorar y optimizar tu actual negocio online.
Con una duración de 2 meses, los Cursos Especializados del Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD) tienen una metodología basada en un aprendizaje práctico y de aplicabilidad real. Bajo la dirección de un Tutor responsable de la coordinación del programa, aprenderás de profesionales especialistas en activo y líderes del sector, quienes comparten sus conocimientos con los alumnos por medio de casos, ejemplos y ejercicios durante las sesiones del curso.
Como alumno del Curso Especializado, contarás en todo momento con el apoyo de un Aula Virtual, a través del cual tendrás acceso a recursos de ayuda para un mejor aprovechamiento del curso: documentación extensa, vídeos, foros, posibilidad de preguntar a los ponentes más allá del aula física...
Objetivos
El Curso Especializado de Comercio Electrónico tiene como objetivo fundamental capacitar al profesional a crear y desarrollar un canal de compra-venta a través de Internet.
En el Curso Especializado se capacitará al profesional en:
- Los aspectos más estratégicos que debemos abordar en un proyecto de creación de una tienda virtual como son: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional.
- Cómo diseñar una web de venta en Internet y optimizarla de manera natural para buscadores (SEO).
- Aspectos técnicos y de recursos necesarios del front y back office, necesarios para la puesta en marcha y buen funcionamiento de una tienda online.
- Aspectos más operativos y fundamentales: la generación de visitas a la web, cómo incentivar su entrada, incrementar el valor del cliente online, cómo lograr pasar del interés a la compra, mejora de usabilidad.
- Social Commerce:cómo integrar los Medios Sociales en Comercio Electrónico y los nuevos medios digitales como el móvil.
- Aspectos fundamentales, como son la seguridad en las transacciones en internet, y los aspectos legales relacionados con los servicios de la sociedad de la información, con untaller práctico de aspectos jurídico-prácticos de publicidad digital y comercio electrónico.
- Las soluciones logísticas para el correcto cumplimiento del servicio.
- Planificación, ejecución y medición de campañas SEM para generar leads de venta.
- La gestión de clientes a través del Customer Contact Center.
- El comercio electrónico en entornos B2B.
A quién va dirigido este programa
Este Curso Especializado está especialmente concebido para los profesionales o futuros profesionales que desean mejorar o consolidar su actividad de Comercio Electrónico:
- Profesionales del marketing, comunicación, publicidad y/o venta.
- Responsables de comercio electrónico.
- Responsables de e-Business.
- Responsables de e-Marketing.
- Profesionales de agencias y consultoras interactivas.
- Empresarios y directivos de PYMES.
Planificación y desarrollo de un Plan Estratégico de Comercio Electrónico:
- Análisis estratégico del comercio electrónico: antecedentes, evolución y tendencias.
- Modelos de negocio de comercio electrónico.
- DAFO comercio electrónico español.
- Segmentación del e-consumidor: perfiles, análisis cluster, valoración económica y análisis de la demanda.
- Estrategias de mercado/producto: Desarrollo de producto, desarrollo de mercado, especialización o investigación y desarrollo.
- Factores críticos de éxito en el comercio electrónico.
- Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta.
- Marketing mix: política de producto, distribución, promoción y precio.
- e-Commerce Analitycs:
- Cuadro de mando integral en negocios online.
- Métricas y KPI´s fundamentales en comercio electrónico.
Puesta en marcha de un negocio online: el "Back End" necesario:
- Estructura tecnología: modelo de tres capas.
- Diseño del work-flow e integración de sistemas.
- La importancia de la palabra facturación y cobro.
- Servicio de atención al cliente: CRM, contact center, logística inversa, servicio post venta.
- Plataformas de e-commerce: tipologías (open source, cerradas,...), cómo elegir la mejor plataforma según necesidades, cómo hacer un benchmarking de soluciones, claves de implantación.
Las claves para la construcción de una website de éxito en comercio electrónico:
- Catálogo y contenidos: verificación, procesado, herramienta de catálogo.
- Usability, ambiente de compra, diseño y gestión de herramientas de front-end.
- Flujos de caja y financiación.
- Zonas calientes.
- Zona de usuario.
- Carrito de la compra.
Cómo lograr incrementar las ventas de clientes en Comercio Electrónico:
- Las claves para generar ventas en comercio electrónico.
- Cómo convertir interesados en compradores: fundamentos de "lead intelligence" y "lead management".
- Upselling y Crosselling en comercio electrónico.
- Diseño de ofertas personalizadas: reglas de negocio.
- Diseño y desarrollo de plan de contactos de e-mail marketing.
- Las claves de éxito de un e-mail.
- Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos,... ¿cuál es más eficaz?
- Creación de programas de fidelización eficaces.
- Acciones de cross marketing: aprovechar el offline para potenciar el online.
- Redes de afiliación propias: ¿cómo construirlas?
- Casos de éxito en comercio electrónico.
Search Engine Optimization (SEO) en Comercio Electrónico: cómo optimizar el posicionamiento de nuestra tienda online en buscadores de manera natural.
- Herramientas de búsqueda.
- Funcionamiento de los buscadores.
- ¿Qué hacer para que nos indexen por primera vez?
- ¿Qué hacer para que NO nos indexen los buscadores?
- Optimización de páginas web.
- Planificación y estrategia para un óptimo posicionamiento.
- Posicionamiento en Google:
- Concepto de popularidad (PageRank).
- Relevancia.
- Posicionamiento en otros buscadores principales.
- Evitar técnicas penalizadas por los buscadores.
- Estudios sobre la posición en los resultados de búsquedas.
Social Commerce: la integración de las Redes Sociales en el Comercio Electrónico:
- Qué es el Social Commerce.
- Social Commerce on y off site.
- Multicanalidad y la nueva experiencia de compra.
- Soluciones disponibles en el mercado.
- Más allá del "commerce": social customer service y social product development.
Search Engine Marketing en Comercio Electrónico: planificación, ejecución y medición de campañas SEM para generar leads de venta.
- Marketing de Buscadores: herramientas, métodos y conceptos:
- El papel de las Keywords.
- Análisis interno y externo para la identificación de Keywords.
- Keywords "Short Tail" genéricos con volumen alto vs. Keywords "Long Tail".
- Herramientas para generar la lista de palabras clave.
- Keywords según objetivos de cada campaña: tráfico, leads, venta,...
- Análisis del coste permitido según objetivos.
- Proyectar y presupuestar el coste permitido de nuestra campaña: alinear tráfico proyectado con costes.
- Subastas de Keywords: cómo optimizar nuestra inversión en pujas.
- Conversión de tráfico a tráfico cualificado:
- La importancia de las landing pages.
- Estrategias y tácticas para optimizar las landing pages.
- Métricas de tráfico y conversión.
- Gestión de proyectos SEM.
Cómo gestionar el fulfillment y la logística en el comercio electrónico de productos físicos:
- Importancia de la logística en el comercio electrónico.
- El transporte urgente aplicado al comercio electrónico.
- Gestión de los datos.
- Gestión con proveedores y de producción.
- Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envió y logística inversa.
- Cómo gestionar la logística de los productos virtuales y productos físicos.
- Principales características y aplicaciones de la distribución de productos virtuales.
- Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico.
- La logística aplicada al comercio electrónico.
- Integración de la logística y las tecnologías de la información para crear valor añadido.
- Información de seguimiento vía Internet.
Medios de pago online y comercio electrónico móvil:
- Los principales problemas de los pagos online.
- Introducción medios de pago online.
- Tipos de formas de pago.
- Ventajas e inconvenientes de las formas de pago.
- Costes en la instalación de las formas de pago.
- Mecanismos de seguridad en los medios de pago.
- Introducción al comercio electrónico móvil.
- Work-flow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil.
Contact Center Management en Comercio Electrónico: la calidad de la experiencia del cliente y cómo optimizarla.
- La calidad en la experiencia del servicio:
- Métricas de calidad.
- Calidad ofrecida.
- Calidad percibida.
- Calidad latente.
- Cómo construir un plan de calidad.
- Objetivo: ¿cómo mejorar la experiencia de nuestros clientes reduciendo los gastos operativos?
- Papel del Contact Center.
- Canales de autogestión:
- IVR. Teoría y práctica (lecciones aprendidas).
- Otros: IVVR, Portal Wap, USSD y nuevos servicios de autogestión.
- Click to Chat.
- Click to Call.
- Avatares.
- Proceso de mejora continua basado en la experiencia del cliente.
- Resultados.
Comercio Electrónico en un Entorno B2B:
- Modelos de negocio de los e-marketplaces.
- Oportunidades de integrar procesos de negocio a través de Internet entre empresas.
- B2B horizontales/verticales.
- Ejemplos de empresas de éxito al aplicar integración B2B.
- Supply Chain Management.
- e-Procurement.
- Modelos de negocio avanzados: e-Hubs, Metamercados.
- Tipo de subastas en e-commerce
Aspectos jurídico-prácticos de los contenidos publicitarios en el entorno digital y comercio electrónico:
- Normativa aplicable en materia de publicidad en el ámbito estatal.
- Normativas sectoriales sobre determinados productos: tabaco, alcohol, medicamentos, alimentos, cosméticos, automóviles, juegos de azar y juguetes.
- Tratamiento de la mujer y los menores en la publicidad.
- Autorregulación: códigos de conducta, códigos éticos y códigos sectoriales.
- Propiedad intelectual e industrial en la publicidad digital.
- Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen en la publicidad.
- Implicaciones legales del comercio local e internacional en comercio electrónico.
- Responsabilidades legales en comercio electrónico.
- Responsabilidades subsidiarias en la subcontratación de fases de la cadena de valor.
- Implicaciones legales en la comunicación de características y precios.
Metodología
Horario: viernes de 16.30 a 21.30 y sábados de 9 a 14h
Titulación
Diploma del Curso Especializado de Comercio Electrónico
Otorgado por el Instituto de la Economía Digital de ESIC (ICEMD)