
Detalles del Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
El objetivo de este Máster es formar especialistas en la enseñanza de la lengua y la cultura españolas, capaces de actuar como embajadores de nuestro patrimonio. Este estudio propone la adquisición de una metodología didáctica y de unas técnicas que permitan al profesional de la enseñanza en lenguas segundas o extranjeras una mayor cualificación, para ello se desarrollan cursos orientados a la adquisición de estos conocimientos en las diferentes áreas que un especialista dedicado a la enseñanza de español como segunda lengua debe dominar. Debido a la demanda social de un profesorado cada vez más cualificado, este estudio ofrecela posibilidad de profundizar en otros conocimientos teóricos de carácter didáctico, más concretos, desde las posibilidades de explotación que ofrecenlas nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de español, hasta la programación de Unidades didácticas y Análisis de materiales. Además, la enseñanza de español para extranjeros pone de manifiesto laestrecha relación entre una lengua y la cultura, la sociedad, el ámbito geográfico, etc., por lo que este estudio ofrece otros cursos teóricos complementarios. El estudio complementa la formación teórica con una formación práctica, para ello se ofrecen como asignaturas las Observaciones y Prácticas de enseñanza en centros dedicados a la enseñanza de español como lengua extranjera. Finalmente, la formación teórica y práctica se culmina con la realización de una Memoria de investigación.
Objetivos
La UDIMA organiza este Máster dirigido a licenciados universitarios y profesionales de la enseñanza de lenguas que quieran adquirir una formación cualificada y sólida en donde se combinan los elementos teóricos y prácticos más modernos.
A quién va dirigido este programa
El alumno dispondrá, en cada uno de los módulos, de un material que tendrá que consultar y estudiar y que incluirá como anexos lecturas obligatorias, recomendadas, bibliografía o casos prácticos dependiendo de cada materia. Cada estudiante obtendrá unas claves de acceso que le permitirán ingresar en una plataforma virtual, a través de la cual podrá descargarse los temas, la bibliografía y los ejercicios, así como hacer uso de foros, calendarios y tutorías personalizadas. Una vez evaluados los módulos, cada alumno deberá elaborar una memoria de investigación dirigido por un profesor del Máster.
Fundamentos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras
Procesos cognitivos en la adquisición de segundas lenguas y extranjeras
Fundamentos de la lingüística aplicada a la enseñanza de Español
Enfoques y métodos en la enseñanza de español
Didáctica de la Enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera
Didáctica de la gramática
Enfoque léxico. Enseñanza de vocabulario en la clase de ELE
Estrategias de comunicación <br> <br><br>Competencia comunicativa en la enseñanza de español
Competencia lingüística
Competencia sociolingüística
Competencia pragmática
Habilidades lingüísticas y comunicativas
Destrezas y su evaluación
Diseño y programación de cursos
Programación de un curso de ELE
Principios de la teoría curricular aplicada a la enseñanza de ELE
Técnicas de planificación de unidades didácticas <br> <br>Estilos de aprendizaje
Reflexión sobre práctica docente y evaluación
Gestión y manejo del aula
Técnicas para la práctica docente
Psicología en el aula
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas extrajeras
Aprendizaje de lenguas extranjeras y nuevas tecnologías de la comunicación
Herramientas digitales para llevar al aula
Enseñanza de español con fines específicos
La enseñanza aprendizaje de lenguas de especialidad planteamientos metodológicos
El currículum en la lengua de la especialidad. Pruebas de la Cámara de Comercio, certificados de español del turismo, etc.
Enseñanza de español de los negocios, turismo, jurídico, CCSS...
Análisis y producción de materiales para la clase de ELE
Diseño y producción de actividades para llevar al aula
Análisis de manuales y materiales didácticos
Memoria de investigación
Técnicas de investigación docente para la elaboración de la memoria
Requsistos
Licenciatura, diplomatura o experiencia acreditada en la materia del estudio.
Titulación
Título Propio de la UDIMA