Detalles del Postgrado en Energía Solar
Los acuerdos internacionales para reducir las emisiones y las directivas europeas, en relación con el aumento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del medio ambiente, señalan que el crecimiento de potencia instalada de energías renovables va a aumentar en los próximos años. Por ello, el incremento del peso específico de la energía solar dentro del panorama energético nacional lleva aparejado un crecimiento considerable de la actividad empresarial en este sector y por tanto un aumento significativo de puestos de trabajo.
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
- Conocer las principales tecnologías de aplicación de las fuentes de energías alternativas del tipo solar y la principal legislación y normativa en esta materia
- Conocer los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar para generar electricidad.
- Dimensionar, calcular y mantener los elementos de la instalación fotovoltaica, tanto autónoma como conectada a red.
- Entender el funcionamiento de una instalación de energía solar térmica, sus tipos y los componentes que la forman, aprendiendo a dimensionar una instalación de este tipo.
- Conocer los principios básicos de electricidad, automatismo y electrónica analógica, con objeto de permitir la correcta interpretación de los sistemas solares (térmicos o fotovoltaicos).
El postgrado está formado por los siguientes módulos:
- Área de energías renovables
- Energía solar térmica
- Energía solar fotovoltaica
- Área de tecnologías asociadas
- Electricidad
- Automatismo eléctrico
- Electrónica analógica
Metodología
El alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de la incorporación al mundo laboral, puesto que supone:
- Mejorar su preparación profesional.
- Conocer el ambiente laboral.
- Adquirir experiencia.
- Aumentar sus posibilidades de colocación.
RequsistosSer titulado universitario o estar en los últimos años de estudio; tener titulación de formación profesional de grado superior, o bien ser mayor de 25 años con experiencia laboral de, al menos, 2 años en el sector.