
Detalles del Electronic Music Producer
Se estudian diversos aspectos de la cadena de una producción musical: desde técnicas de grabación y mezcla hasta las posibilidades de la post-producción digital, pasando por el MIDI, los instrumentos virtuales, el uso de efectos, la microfonía, la síntesis y la programación. El componente teórico del EMP se extiende lo necesario para permitir que el alumno entienda la terminología y el funcionamiento de los equipos presentes en un “home studio”. Por lo general, las clases tienen un carácter eminentemente práctico y se ocupan de equipos concretos, estilos musicales o conceptos aplicados.
Objetivos
La intención de este curso de 6 meses de duración es aportar al alumno el dominio de la tecnología y de los aspectos creativos que conlleva la producción de la música denominada “electrónica”, incluyendo sus varias ramificaciones (house, lounge, hip-hop, drum ‘n bass, etc.), pero sin abandonar otros estilos contemporáneos.
A quién va dirigido este programa
El Electronic Music Producer (EMP) va dirigido al músico, “DJ” o aficionado que quiere producir su propia música utilizando sistemas informáticos y a la vez sacarle a su equipo el máximo de provecho:
- Personas que producen su propia música utilizando el ordenador, pero desean mejorar el resultado de sus producciones;
- Programadores MIDI que quieren reciclar sus conocimientos con los últimos avances de la tecnología;
- DJ’s que actualmente pinchan temas producidos por otros, pero que desean crear su propia música y dar el salto a productor musical;
- Músicos ‘acústicos’ que quieren explorar las posibilidades que la informática proporciona.
El componente teórico del EMP se extiende lo necesario para permitir que el alumno entienda la terminología y el funcionamiento de los equipos presentes en un “home studio”.
Las clases tienen un carácter eminentemente práctico y se ocupan de equipos concretos, estilos musicales o conceptos aplicados.
El enfoque es siempre el de aplicar los conceptos aprendidos en clase a un aspecto concreto del proceso de producción.
Las clases están diseñadas de manera que el alumno vaya desarrollando una metodología de trabajo, más que memorizando conceptos.
El temario se puede dividir en cuatro áreas principales: Producción Musical; Grabación Digital y Procesado; MIDI y Secuenciadores; Síntesis y Muestreo Digital.
Resumen del temario:
- Teoría Básica del Sonido
- Ordenadores
- MIDI
- Secuenciadores (Logic, Cubase, Live)
- Teoría Musical Básica
- Estilos de Programación
- Audio Digital
- Manipulación de Audio
- EQ, Dinámica y Efectos Digitales
- Entornos Virtuales (Reason)
- Ruteo de Señal
- Procesamiento de Señal
- Instrumentos Virtuales
- Sintetizadores y Samplers
- Técnicas de Grabación
- Técnicas de Producción y Mezcla
- Pro Tools
- Mantenimiento y Configuración del Estudio