Máster en Economía Creativa, Ciudades e Innovación
- Centro
- URJC | Universidad Rey Juan Carlos
Detalles del Máster en Economía Creativa, Ciudades e Innovación
El Máster en Economía Creativa, Ciudades e Innovación, se trata de un Máster presencial que se apoya en dos pilares fundamentales, el Emprendimiento Creativo y en el nuevo concepto de Ciudad Creativa, apostando por un Modelo de Innovación en Red.
Objetivos
* Fomentar el emprendimiento cultural y creativo.
*Crear redes, promover la innovación.
*Ofrecer una preparación exhaustiva en los distintos campos e la economía creativa con una importante preparación práctica.
*Potenciar el desarrollo de nuevas técnicas de gestión cultural y la captación de fondos.
*Trabajar por proyectos en base a la experimentación, a la investigación y al trabajo en red.
*Entender la economía creativa como una estrategia de desarrollo.
*Formar desde una doble perspectiva: desarrollo local y cooperación internacional.
*Entender el territorio como un factor estratégico de diferenciación, y el turismo cultural y creativo como un sector emergente.
Ejes de trabajo:
– Emprendedor e Innovador
– Institucional
– Cultural y Creativo
– Innovación Social
– Innovación Económica y Tecnológica
– Urbano y Territorial
A quién va dirigido este programa
¿Eres creativo, eres emprendedor?
¿Quieres conocer los nuevos modelos de negocio del Sector Creativo?
¿Buscas pasión y emoción en lo que haces?
¿Te gustaría diseñar nuevos paradigmas económicos, culturales o sociales?
¿Te gusta trabajar en equipo y en red?
BLOQUE - 1: ECONOMÍA CREATIVA: MARCO CONCEPTUAL, JURÍDICO E INSTRUMENTAL.
EMPRENDIMIENTO CREATIVO E INNOVACIÓN. 30 ECTS
• MÓDULO I: ECONOMÍA CREATIVA, CULTURA E INNOVACIÓN:
• MÓDULO II: DERECHO Y POLITICAS CULTURALES. PROPIEDAD INTELECTUAL, PATENTES E INNOVACIÓN.
• MÓDULO III: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CREATIVAS: PLAN DE EMPRESA Y GESTIÓN DE PROYECTOS.
TALLER – 1 “Taller de Creación de Empresas Culturales y Creativas”
PROYECTO - 1: “BUSINESS PLAN DE TU PROYECTO EMPRENDEDOR: idea, proyecto, desarrollo y viabilidad”
TALLER - TRANSVERSAL
“Taller de Organización de Eventos”: ECOCREATIVA Emprende! 2017
BLOQUE - 2: DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y GESTIÓN CULTURAL. 30 ECTS
• MÓDULO IV: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y HERENCIA CULTURAL.
• MÓDULO V: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS ARTES VISUALES.
• MÓDULO VI: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS ARTES DRAMÁTICAS.
• MÓDULO VII: MEDIOS Y COMUNICACIÓN: EDICIÓN Y AUDIOVISUAL.
• MÓDULO VIII: CREACIONES FUNCIONALES: DISEÑO, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS CREATIVOS.
• MÓDULO VIII: OTRAS INDUSTRIAS CREATIVAS O SECTORES TRANSFORMADORES:
• EDUCACIÓN, DEPORTE Y SALUD, TURISMO CREATIVO E INNOVACIÓN.
TALLER – 2 “Taller de Museología y Gestión de Exposiciones”
PROYECTO - 2: “Elaboración y desarrollo de un Proyecto Expositivo en Patrimonio, Herencia Cultural o en Artes Visuales”.
TALLER – 3 “Taller de Comunicación en Danza”
PROYECTO - 3: “Proyecto de Comunicación en Danza”.
TALLER - 4: “Taller de Producción Teatral”.
PROYECTO - 4: “Desarrollo de un Proyecto de Producción y Gestión de una unidad escénica Teatral”
BLOQUE - 3: CIUDADES Y TERRITORIOS CREATIVOS: INNOVACIÓN Y REDES. 30 ECTS
• MÓDULO X: BASES CONCEPTUALES: CULTURA, TERRITORIO E INNOVACIÓN. DE LA CIUDAD INTELIGENTE Y
SOSTENIBLE A LA CIUDAD CREATIVA. NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA.
• MÓDULO XI: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS EN LA CIUDAD Y TERRITORIOS. INNOVACIÓN CULTURAL.
• MÓDULO XII: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y TERRITORIO. INNOVACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL.
• MÓDULO XIII: TURISMO CREATIVO, ORGANIZACIÓN DE GRANDES EVENTOS, BRANDING Y DISEÑO EN LA CIUDAD.
• MÓDULO XIV: CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCCIÓN DE REDES.
• MÓDULO XV: TRANSFORMACIÓN URBANA-TERRITORIAL. CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES Y TERRITORIOS CREATIVOS E INNOVADORES.
TALLER – 6 “Design Thinking & Branding-City”.
PROYECTO - 6: “Desarrollo de un proyecto de Diseño en la Ciudad”.
TALLER-7 “Taller de Transformación y Regeneración Urbana: Patrimonio, Turismo Creativo e Innovación”.
PROYECTO - 7: “Elaboración y desarrollo de un Proyecto de Transformación Urbana o Territorial: Patrimonio, Turismo Creativo e Innovación”.
TALLER-TRANSVERSAL “Organización de Eventos” (II).
PROYECTO-FÓRUM: “Proyecto Organizativo del Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España: Programación y Presupuesto”.
Metodología
Clases magistrales y análisis de casos prácticos;
Video- conferencias para ponentes extranjeros;
Talleres y elaboración de proyectos;
Se fomentará el trabajo en equipo;
Trabajo en Red;
Trabajo o Proyecto Fin de Master:- se presentará y defenderá oralmente delante de un tribunal;
Exámenes escritos;
Prácticas laborales en empresas o instituciones culturales públicas o privadas.
Visitas Técnicas Culturales a Entidades y Empresas del Sector Cultural y Creativo.
Requsistos
Además de los requisitos de Titulación, se tendrán muy en cuenta los siguientes aspectos primordiales:
- La motivación personal, se tendrá muy en cuenta que los objetivos esperados del alumno se ajusten a los del máster, especialista o experto, pues, deseamos cubrir ante todo las expectativas de nuestros alumnos;
- Se valorará su capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares y el espíritu de cooperación;
OTROS:
- El buen uso de las TIC y nuevos medios;
- Experiencias previas en el Sector Cultural o Creativo;
- Dominio de idiomas.
- Se realizará una entrevista personal.
Titulación
Máster Título propio Universidad Rey Juan Carlos | 90 ECTS | 1500 horas | duración: 9 meses
Observaciones
¿SABÍAS QUE...?
¿La Economía Creativa contribuye en torno al 3,4% del PIB mundial?
¿En la Unión Europea las ICC (industrias culturales y creativas) ocupan a más de seis millones de profesionales que mueven 654.000 millones de euros al año (2,6% del PIB)?
¿Las ICC españolas representan el 4,2% del PIB, con una importancia económica superior a la de sectores básicos como la agricultura o la energía?
¿Sólo en Madrid trabajan más de 156.000 personas en la industria creativa y cultural (datos facilitados por el Ayuntamiento de la ciudad), lo que la convierte en la cuarta metrópoli europea en este tipo de producción, solo por detrás de París, Londres y Milán?