
Detalles del Curso Diseño y Mantenimiento de Parques y Jardines
¿Quiénes somos?
Ampliar y afianzar tus conocimientos y habilidades. Por aquí pasa el trabajo de los profesionales y docentes que trabajan en las academias de Global System. Nuestro objetivo se centra en abrir nuevos horizontes que te lleven a desempeñar mejores trabajos y asumir mayores desafíos. Además, nuestros cursos incluyen prácticas laborales en las empresas de cada sector.
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumno/a obtendrá los conocimientos necesarios para la proyección de jardines privados: diseño de la instalación de riego, construcción de fuentes y estanques y diseño de jardines.
Igualmente, estará capacitado para llevar a cabo todas las tareas imprescindibles para el mantenimiento y arreglo de los jardines: abonado, poda, fumigación, arreglo del césped, limpieza, riego, etc.
A quién va dirigido este programa
La formación está orientada a todas aquellas personas que necesitan formarse para conseguir un puesto de trabajo, o ampliar sus capacidades para adaptarse a las nuevas necesidades que surjan en su empresa. También para quienes deseen obtener conocimientos y cultivarse en esta materia como mero interés cultural. Para quienes no dispongan de tiempo o tengan problemas de desplazamiento a causa de su trabajo, residencia o similar y quieran aprovechar sus momentos libres en adquirir una formación complementaria. Ésta es una forma cómoda, dinámica y rápida de lograr la cualificación en una materia en concreto.
1. FERTILIZACIÓN.
- Abonado mineral
- Como ya hemos dicho, los abonos orgánicos abonado orgánico.
2. MANTENIMIENTO DEL CÉSPED.
- Introducción
- Siega
- Rulado
- Aireado
- Rastrillado
- Escarificación
- Abonado químico
- Abonado orgánico
- Escarda
- Enfermedades y plagas
- Riego.
3. PRINCIPIOS GENERALES DE PODA.
- Las herramientas de poda
- Criterios básicos de poda
- Técnicas de realización de cortes
- Apeo de ramas
- Descabezado de árboles
- Cuidados a realizar a las heridas
- Épocas de realización de las podas
- La sensibilización de los árboles a la poda.
4. PODA DE LAS DISTINTAS ESPECIES ORNAMENTALES.
- Introducción
- Poda de formación
- Poda de limpieza
- Poda de mantenimiento
- Poda de renovación en arbustos
- Podas de recorte
- Apéndice: lista de arbustos ornamentales por sus frutos y por su floración.
5. PRINCIPALES PLAGAS EN LAS ESPECIES ORNAMENTALES.
- Introducción
- Los productos fitosanitarios
- Plagas producidas por insectos
- Plagas producidas por ácaros.
6. CONTROL DE ENFERMEDADES EN LAS ESPECIES ORNAMENTALES.
- Introducción
- Productos fitosanitarios
- Enfermedades producidas por hongos
- Enfermedades producidas por nemáticos
- Enfermedades producidas por bacterias
- Enfermedades producidas por virus.
7. CONTROL DE MALAS HIERBAS.
- Introducción
- Métodos de control de plantas adventicias
- Clasificación de malas hierbas según su ciclo de vida/ Malas hierbas del jardín.
8. OTRAS LABORES EN EL MANTENIMIENTO DEL JARDÍN. CALENDARIO DE OPERACIONES.
- Operaciones de mantenimiento en diferentes grupos de plantas
- Plantas de temporada
- Plantas vivaces
- Elaboración de compost
- Calendario de labores.
9. REPLANTEO Y CONSTRUCCIÓN EN JARDINERÍA.
- Introducción
- Replanteo en el terreno
- Materiales de construcción
- Materiales en jardinería.
10. ESTILOS JARDINEROS Y NOCIONES DE DISEÑO.
- Jardines de la antigüedad
- El jardín romano
- El jardín en la edad media
- El jardín árabe
- El jardín hispanoárabe
- El jardín del renacimiento
- El jardín renacentista en España
- El jardín clásico barroco
- Jardines paisajistas
- Jardines contemporáneos
- Nociones sobre diseños
- Consideraciones en la elección de plantas.
11. NOCIONES DE DISEÑO II.
- Introducción
- Elementos del jardín
- Uso de la cuadrícula y definición de las formas
- Preparación de una estructura y elección de las plantas
- Representación de las plantas en el plano. Ejemplos de diferentes diseños.
12. CONSIDERACIONES EN LA ELECCIÓN DE LAS ESPECIES.
- El clima
- Características del terreno
- Plantas trepadoras
- Plantas con capacidad de formar setos, cortavientos o pantallas
- Plantas tapizantes o cobertoras.
13. IMPLANTACIÓN DE JARDINES Y MAQUINARIA UTILIZADA.
- Trabajos en la implantación de jardines
- Épocas de realización
- Movimientos de tierra
- Preparación del terreno
- Motor diesel de un cilindro
- Motores de 2 y 4 tiempos
- Motocultores, motoazadas y motobinadoras.
14. PLANTACIÓN Y TRASPLANTES DE ÁRBOLES, ARBUSTOS Y SETOS.
- Trasplantes
- Transporte y recepción
- Apertura de hoyos y zanjas
- Plantación.
15. IMPLANTACIÓN DE CÉSPED.
- El césped
- Operaciones previas a las siembras
- La siembra
- Principales especies cespitosas
- Los tepes.
16. RIEGO CON MANGUERA Y POR ASPERSIÓN.
- Introducción
- Materiales para las tuberías
- Riego con manguera
- Riego por aspersión
- Cálculo de presiones
- Automatismos
- Obras auxiliares.
17. RIEGO LOCALIZADO Y POR MICROASPERSIÓN.
- Introducción
- Aparatos de riego
- Distribución de los aparatos de riego
- Cálculo de las necesidades diarias de agua
- Sistema de filtrado
- Instalaciones en los sistemas de fertirrigación
- Materiales para tuberías, cálculo de presiones, automatismos y obras auxiliares
- Ejemplo de diseño de un sistema de riego por goteo.
18. DISEÑO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. CONSTRUCCIÓN DE FUENTES Y ESTANQUES.
- Sistema de riego
- Drenaje subterráneo
- Construcción de estanques
- Construcción de fuentes y estanques con movimiento de agua.
Titulación
Al finalizar la formación el alumno obtendrá el Diploma de DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y PARQUES.