
Dirección de Sistemas de Información en Entornos de Software Libre
- Centro
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Detalles del Dirección de Sistemas de Información en Entornos de Software Libre
El programa de software libre nació fruto de la necesidad de disponer de personal cualificado en referencia al software libre. La demanda de profesionales cualificados es cada vez más elevada, ya que la utilización del software libre en lugar del software propietario crece cada día más.
Aunque gran parte del uso de esta tecnología se concentra en empresas, muchas administraciones, universidades e instituciones de todo el mundo estudian esta posibilidad. En el caso del Estado español, la implantación de esta tecnología en lugar de las opciones propietarias podría suponer un ahorro considerable en sistemas de información. También la Unión Europea ha recomendado la realización de estudios en torno al software libre como alternativa al software propietario. Una de las razones que alega la Unión Europea es que el habitual desconocimiento del código fuente no permite auditar su funcionamiento real, hecho que puede comprometer de forma seria la seguridad de algunos países y la deja en manos de las empresas que crean los programas propietarios.
Apoyado por esta realidad mundial, ha nacido este programa que ofrece a los estudiantes diferentes posibilidades dependiendo de su perfil profesional y de sus intereses. Asimismo, la UOC, consciente de la importancia de eliminar las barreras del acceso al conocimiento, publica bajo licencias libres una parte importante de los materiales del programa.
Objetivos
Los participantes podrán adquirir y desarrollar las siguientes competencias profesionales, entre otras:
- Identificar el software libre.
- Conocer la historia del software libre.
- Conocer los aspectos legales básicos asociados al software libre.
- Conocer las motivaciones de los desarrolladores de software libre.
- Conocer la economía y los modelos de negocio del software libre.
- Conocer varias iniciativas públicas en cuanto al uso del software libre.
- Conocer el modelo de desarrollo del software libre y la ingeniería del software libre.
- Conocer los entornos y las tecnologías de desarrollo del software libre.
- Conocer algunos casos de estudio de aplicaciones desarrolladas siguiendo el modelo del software libre.
- Conocer los factores económicos más relevantes relacionados con el software.
- Conocer los diferentes modelos de negocio de la industria del software.
- Conocer los modelos de negocio vinculados al software libre.
- Analizar casos de explotación de software libre en el sector privado.
- Analizar casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado.
- Conocer los factores económicos, técnicos y legales necesarios por crear una empresa por ofrecer servicios y productos relativos al software libre.
- Ser capaz de diseñar un plan para el establecimiento de un negocio privado relacionado con el software libre
- Conocer las necesidades de software en el sector público.
A quién va dirigido este programa
- Profesionales relacionados con la informática y las tecnologías de la información y la comunicación, que desarrollen funciones como director de sistemas de información, jefe de proyectos, responsable de informática, director de desarrollo, jefe de operaciones, técnico de sistemas, analista, analista programador, programador, administrador de bases de datos, consultor de sistemas de información, experto en Internet e ingeniero de operaciones en red.
- Titulados universitarios (Física, Informática, Estadística, Matemáticas, Telecomunicaciones, Ingenierías) y profesionales de diversos sectores (banca, seguros, mutuas, servicios sanitarios, sector metal, Administración pública) que quieran especializarse o conocer en profundidad esta materia. Profesionales involucrados en la dirección y gerencia de empresas y administraciones públicas, con poder de decisión respecto a la selección de una plataforma tecnológica, o que estén interesados en conocer las ventajas de la aplicación del software libre en su organización.
Introducción al software libre
- Introducción al software libre
- Un poco de historia
- Aspectos legales
- El desarrollador y sus motivaciones
- Economía
- Iniciativas públicas
- Ingeniería del software libre
- Entornos y tecnologías de desarrollo
- Estudio de casos
El software libre en el sector público
- Necesidades de software en el sector público
- Repercusiones del software en el sector público
- Casos de estudio reales de migraciones a software libre en administraciones públicas
- Diseño de un plan de migración de una administración a software libre
Aspectos legales y de explotación del software libre
- Introducción a los aspectos legales del software
- Propiedad intelectual: derechos de autor
- Propiedad industrial. Patentes de software
- Introducción al contrato de licencia de software
- Elementos de la licencia de software
- Cláusulas esenciales en las licencias de software
- Licencias de software libre
- Los efectos prácticos de las licencias de software
- Aspectos relevantes para la creación
- Aspectos relevantes para la implantación
Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre
- Factores económicos en la industria del software
- Modelos de negocio de la industria del software
- Models de negocio vinculados al software libre
- Análisis de casos de explotación de software libre en el sector privado
- Análisis de casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado
- Factores económicos, técnicos y legales para crear una empresa de servicios y productos relacionados con el software libre
- Proyecto de negocio privado relacionado con el software libre
Implantación de sistemas de software libre
- La Junta de Extremadura
- El Gobierno Federal de Brasil
- Sun Microsistems
- Cometa Tecnologies
Proyecto de Dirección de sistemas de información en entornos de software libre
Los cursos de posgrado de la UOC pueden tener material en papel y/o en formato digital. Los materiales se entregan a los estudiantes a medida que avanza el curso