
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Editorial LEX NOVA. Con una duración de 200 horas que cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Curso de Derecho Procesal Laboral
Introducción
Programa del Curso:
Caso práctico 1. Reclamación salarial: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; responsabilidad del FOGASA; trámites previos a la vía judicial: conciliación y reclamación previa; juzgado competente; conciliación, juicio y prueba; sentencia; recurso de suplicación; ejecución provisional de cantidades y ejecución definitiva de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 2. Clasificación profesional: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; solicitud de informe al comité de Empresa o Delegados de Personal; Conciliación y reclamación previas a la vía judicial; demanda, acumulación de demandas y subsanacion; citación a juicio; reclamación d einforme a la Inspección de Trabajo; conciliación y juicio; sentencia y recurso de suplicación; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 3. Sanciones: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; trámites previos a la vía judicial; presentación de la demanda; conciliación y juicio; sentencia; diligencias para mejor proveer; diligencias finales; recurso de suplicación; inadmisión; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 4. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; características del proceso; trámites previos a la vía judicial; conciliación y juicio; sentencia; ejecución). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 5. Extinción del contrato por voluntad del trabajador: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; conciliación previa; formulación de la demanda, subsanación e incidencias; conciliación, juicio y pruebas; documentos públicos y privados; interrogatorio de testigos; co
Programa del Curso:
Caso práctico 1. Reclamación salarial: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; responsabilidad del FOGASA; trámites previos a la vía judicial: conciliación y reclamación previa; juzgado competente; conciliación, juicio y prueba; sentencia; recurso de suplicación; ejecución provisional de cantidades y ejecución definitiva de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 2. Clasificación profesional: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; solicitud de informe al comité de Empresa o Delegados de Personal; Conciliación y reclamación previas a la vía judicial; demanda, acumulación de demandas y subsanacion; citación a juicio; reclamación d einforme a la Inspección de Trabajo; conciliación y juicio; sentencia y recurso de suplicación; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 3. Sanciones: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; trámites previos a la vía judicial; presentación de la demanda; conciliación y juicio; sentencia; diligencias para mejor proveer; diligencias finales; recurso de suplicación; inadmisión; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 4. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; características del proceso; trámites previos a la vía judicial; conciliación y juicio; sentencia; ejecución). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 5. Extinción del contrato por voluntad del trabajador: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; conciliación previa; formulación de la demanda, subsanación e incidencias; conciliación, juicio y pruebas; documentos públicos y privados; interrogatorio de testigos; co
Programa del Curso:
Caso práctico 1. Reclamación salarial: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; responsabilidad del FOGASA; trámites previos a la vía judicial: conciliación y reclamación previa; juzgado competente; conciliación, juicio y prueba; sentencia; recurso de suplicación; ejecución provisional de cantidades y ejecución definitiva de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 2. Clasificación profesional: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; solicitud de informe al comité de Empresa o Delegados de Personal; Conciliación y reclamación previas a la vía judicial; demanda, acumulación de demandas y subsanacion; citación a juicio; reclamación d einforme a la Inspección de Trabajo; conciliación y juicio; sentencia y recurso de suplicación; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 3. Sanciones: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; trámites previos a la vía judicial; presentación de la demanda; conciliación y juicio; sentencia; diligencias para mejor proveer; diligencias finales; recurso de suplicación; inadmisión; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 4. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; características del proceso; trámites previos a la vía judicial; conciliación y juicio; sentencia; ejecución). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 5. Extinción del contrato por voluntad del trabajador: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; conciliación previa; formulación de la demanda, subsanación e incidencias; conciliación, juicio y pruebas; documentos públicos y privados; interrogatorio de testigos; conclusiones; recurso de suplicación). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 6. Extinción del contrato por causas objetivas: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; conciliación previa; demanda, subsanación y citación a juicio; conciliación, juicio y pruebas; sentencias; recurso de suplicación; ejecuciones provisional, firme y dineraria). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 7. Despido disciplinario: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; reclamación y conciliación previa; presentación de la demanda y sus incidencias; conciliación, juicio y pruebas; sentencia; recurso de suplicación; ejecuciones provisional, firme y dineraria). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 8. Seguridad Social: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; procedimientos en materia de Seguridad Social; prestaciones; demanda e incidencias; juicio y pruebas; sentencia; recurso de suplicación; ejecución provisional y firme; derechos y honorarios). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 9. Desempleo: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; reclamación y solicitud; demanda y sus incidencias; juicio y pruebas; sentencias y recursos; ejecuciones). Modelos que se pueden utilizar.
Documentación complementaria en CD-ROM o en la plataforma ´´on line´´ de formación:
Jurisprudencia, formularios, modelos y cuestionarios prácticos.
Caso práctico 1. Reclamación salarial: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; responsabilidad del FOGASA; trámites previos a la vía judicial: conciliación y reclamación previa; juzgado competente; conciliación, juicio y prueba; sentencia; recurso de suplicación; ejecución provisional de cantidades y ejecución definitiva de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 2. Clasificación profesional: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; solicitud de informe al comité de Empresa o Delegados de Personal; Conciliación y reclamación previas a la vía judicial; demanda, acumulación de demandas y subsanacion; citación a juicio; reclamación d einforme a la Inspección de Trabajo; conciliación y juicio; sentencia y recurso de suplicación; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 3. Sanciones: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; trámites previos a la vía judicial; presentación de la demanda; conciliación y juicio; sentencia; diligencias para mejor proveer; diligencias finales; recurso de suplicación; inadmisión; ejecución de la sentencia). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 4. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: Explicación de los distintos trámites que pueden tener lugar (consideraciones generales; características del proceso; trámites previos a la vía judicial; conciliación y juicio; sentencia; ejecución). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 5. Extinción del contrato por voluntad del trabajador: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; conciliación previa; formulación de la demanda, subsanación e incidencias; conciliación, juicio y pruebas; documentos públicos y privados; interrogatorio de testigos; conclusiones; recurso de suplicación). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 6. Extinción del contrato por causas objetivas: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; conciliación previa; demanda, subsanación y citación a juicio; conciliación, juicio y pruebas; sentencias; recurso de suplicación; ejecuciones provisional, firme y dineraria). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 7. Despido disciplinario: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; reclamación y conciliación previa; presentación de la demanda y sus incidencias; conciliación, juicio y pruebas; sentencia; recurso de suplicación; ejecuciones provisional, firme y dineraria). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 8. Seguridad Social: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; procedimientos en materia de Seguridad Social; prestaciones; demanda e incidencias; juicio y pruebas; sentencia; recurso de suplicación; ejecución provisional y firme; derechos y honorarios). Modelos que se pueden utilizar.
Caso práctico 9. Desempleo: Explicación de los distintos trámites que se pueden producir (consideraciones generales; reclamación y solicitud; demanda y sus incidencias; juicio y pruebas; sentencias y recursos; ejecuciones). Modelos que se pueden utilizar.
Documentación complementaria en CD-ROM o en la plataforma ´´on line´´ de formación:
Jurisprudencia, formularios, modelos y cuestionarios prácticos.
Regístrate para ver los datos de contacto