
Oposiciones Cuerpo General Auxiliar Administracion del Estado
- Centro
- Global System
Detalles del Oposiciones Cuerpo General Auxiliar Administracion del Estado
¿Qué ofrecemos?
Te brindamos formación cualificada y personalizada, para que juntos elaboraremos un plan individualizado de estudio a la medida de tus necesidades, el tiempo del que dispones y tu nivel previo. Nuestro personal docente, compuesto por profesionales altamente preparados y con una dilatada experiencia en formación de opositores, te apoyará y marcará en todo momento el ritmo para que consigas tu objetivo: tu plaza.
Y lo más importante: con garantía hasta el aprobado, para que tengas la absoluta seguridad y certeza de que si te esfuerzas lo suficiente conseguirás tu objetivo; por eso, todos los servicios que te ofrece Global System los tendrás hasta que apruebes tu oposición, tardes lo que tardes.
Objetivos
Al finalizar la formación el alumno estará capacitado para ser del Cuerpo General Auxiliar Administracion del Estado.
Las tareas que desempeña el auxiliar administrativo en el Cuerpo de la Administración del Estado son relativamente estandarizadas y formalizadas y entre ellas se encuentra la cumplimentación de todo tipo de documentos, procedimientos o impresos sobre modelos existentes, mecanografiado de diferentes tipos de documentos, atención telefónica, etc. En general, la realización de actividades administrativas elementales con arreglo a instrucciones recibidas o normas existentes.
A quién va dirigido este programa
Personas que quieran profundizar en este campo y quieran ocupar un puesto relacionado con la materia.
Unidad Didáctica I:
- La Constitución Española de 1978
- El Tribunal Constitucional
- La Corona
- Las Cortes
- El Poder Judicial
- El Gobierno
- La Administración
- La Organización Territorial del Estado
- Las Comunidades Autónomas
- Examen de evaluación 1
- La Provincia
- El Municipio
- Otras Entidades Locales
- Organismos Públicos
Unidad Didáctica II:
- La Organización de la Unión Europea
- Las Fuentes del Derecho Administrativo
- El Procedimiento Administrativo
- Los Recursos Administrativos
- La Jurisdicción Contencioso-Administrativa
- Órganos Superiores de la Función Pública
- Examen de evaluación 2
- El Personal Funcionario al Servicio de las Administraciones Públicas Derechos y Deberes de los Funcionarios Públicos
- El Régimen de la Seguridad Social de los Funcionarios
- El Personal Laboral al Servicio de las Administraciones Públicas
Unidad Didáctica III:
- El Presupuesto del Estado en España
- Atención al Público y Los Servicios de Información Administrativa
- Concepto de Documento, Registro y Archivo
- Las Técnicas de Racionalización de la Gestión Administrativa Examen de evaluación 3
- El Ordenador Personal: Concepto y Funcionalidades Básicas
- Introducción al Sistema Operativo: El entorno Windows
- Estructura de Almacenamiento de la Información
- Aplicaciones de Propósito General: Procesador de Texto
- Otras Aplicaciones I: Introducción a Excel
- Otras Aplicaciones II: Introducción a Access
- La Red de Internet
- Servicios en Internet: Correo Electrónico y FTP
- Examen de evaluación 4
- Anexo I: Ortografía
- Anexo II: Modelo de Examen
Metodología
Examen: El procedimiento de selección constará de los siguientes ejercicios:
Primer ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario de noventa preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. De las noventa preguntas, setenta versarán sobre las materias del programa y veinte sobre conocimientos gramaticales y de carácter aritmético propios de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.
Segundo ejercicio: Constará de dos pruebas de carácter práctico a realizar en una misma sesión:
- Primera prueba: Consistirá en la trascripción de un texto propuesto por la Comisión Permanente de Selección utilizando el procesador de textos Word. En esta parte se valorará el número de pulsaciones y su correcta ejecución, así como la detección y corrección de las faltas de ortografía que pudiera contener el texto facilitado.
- Segunda prueba: Consistirá en la elaboración de un documento a partir de otro que se facilitará al opositor, acompañado de las instrucciones correspondientes, utilizando el procesador de textos Word. En esta parte se valorará la capacidad de los aspirantes para la composición, modificación y corrección de documentos escritos utilizando el citado procesador, así como el conocimiento de sus funciones y utilidades.