
Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción
- Centro
- Afige - Formación Empresarial Online
Detalles del Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción
El objetivo principal es formar especialistas que puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, de acuerdo al contenido formativo aprobado en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recomendado por el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Objetivos
Entre las funciones del coordinador, podríamos destacar:
? Coordinar las actividades de obra para garantizar que se apliquen las medidas preventivas.
? Aprobar el Plan de Seguridad y, en su caso, las modificaciones introducidas.
? Planificar los distintos trabajos que se desarrollen simultáneamente y coordinar las distintas empresas que intervengan.
? Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
? Custodiar el Libro de Incidencias, dejando constancia del incumplimiento de las medidas de seguridad.
El Curso proporciona una formación válida para actuar como Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción en toda España tanto a aquellas empresas por exigencias legales lo precisan como a las que conviene por exigencias operativas, puesto que todas necesitan adaptarse a las exigencias de la legislación vigente.
Es importante destacar que los Ingenieros Técnicos y Superiores, así como los Arquitectos y Aparejadores, pueden ampliar su formación y con ello aumentar sus posibilidades de empleo y su conocimiento de la materia con este curso independientemente de si son Técnicos de Prevención o no.
Los alumnos que finalicen el Curso y superen las pruebas finales serán reconocidos como Coordinadores de Seguridad y Salud en la Construcción.
El programa del curso está formado por:
Módulo 1. - Introducción
Unidad didáctica 1: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Marco normativo.
Unidad didáctica 2: Gestión de la prevención
Módulo 2. - Técnicas Generales.
Unidad didáctica 1: Planificación de la prevención en las obras de construcción
Unidad didáctica 2: Técnicas generales de análisis, evaluación y control de riesgos
Unidad didáctica 3: Medidas de emergencia y vigilancia de la salud
Unidad didáctica 4: Promoción de la prevención
Módulo 3. - Análisis, evaluación y control de riesgos
Unidad didáctica 1: Condiciones generales de seguridad en las obras de construcción
Unidad didáctica 2: Condiciones de seguridad en las obras de edificación
Unidad didáctica 3: Condiciones de seguridad en obra civil
Unidad didáctica 4: Normas técnicas específicas de aplicación
Unidad didáctica 5: Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medioambiente de trabajo en las obras de construcción. Higiene industrial
Unidad didáctica 6: Otros aspectos preventivos relacionados con las obras de construcción
Módulo Práctico
Unidad didáctica 1: Resolución de un caso práctico
Unidad didáctica 2: Realización de proyecto fin de curso
Metodología
El curso estará tutorizado y monitorizado en todo momento por nuestros consultores especialistas en Prevención de Riesgos Laborales, teniendo el alumno diferentes canales de comunicación con los mismos a través de foros de consulta, e-mail, mensajes privados y Canales de Charla en tiempo real (Chats).
Además el alumno realizará diferentes test de autoevaluación a lo largo del curso, pudiendo realizarlos cuantas veces estime oportuno y obteniendo la corrección inmediatamente en la pantalla de su ordenador, estos ejercicios servirán de preparación par el examen final que seguirá el mismo sistema.
Al finalizar cada Módulo del temario los consultores del curso organizarán una charla en tiempo real (voluntaria para los alumnos) como si de una clase presencial se tratara, en la que los alumnos podrán participar libremente y enriquecer los conocimientos adquiridos en el Módulo al integrarse en los diferentes hilos de conversación que se vayan produciendo (este complemento facilitará al alumno que desee participar la comprensión de la materia y enriquecerá el aprendizaje, al ver que dudas surgen entre otros compañeros y poder complementarlas con las propias, sustituyendo en gran medida la ausencia de clases presenciales)