
Detalles del Contabilidad, Nuevo Plan Contable
Este curso tiene como objetivo principal capacitar, a quien lo realiza, para llevar la contabilidad general de cualquier empresa y preparar los estados contables según el Plan General de Contabilidad Características y Servicios Doble titulación IL·3 UB y EAE Bolsa de Trabajo Asesoria docente Activa Campus Virtual Módulos On Line de Actualización Examén final On Line. Duración 1 año.
Objetivos
Este curso de contabiliad generaly finanzas tiene como objetivo principal capacitar, a quien lo realiza, para llevar la contabilidad general de cualquier empresa y preparar los estados contables según el Plan General de Contabilidad Características y Servicios.
A quién va dirigido este programa
Se dirige a todas aquellas personas y profesionales que desean: Conocer la estructura de los asientos y registrar las principales operaciones contables que se producen en la empresa. Obtener una sólida base de conocimientos en cuanto a la teoría y práctica de la contabilidad y las finanzas. Definir las principales cuentas del nuevo Plan General Contable, así como sus movimientos y distribución. Interpretar y confeccionar la cuenta de explotación y el balance de una empresa de acuerdo a la normativa del nuevo Plan General Contable. Cerrar el ciclo contable de una empresa, desde la apertura de un ejercicio a la apertura del siguiente ejercicio, realizando todos los asientos de regularización y cierre.
Estructura del curso 1. CONTABILIDAD 1.1. Marco conceptual de la contabilidad 1.2. Normas de registro y valoración 1.3. Cuentas anuales 1.4. Definiciones y relaciones contables 1.5. Plan General de Contabilidad de pymes y régimen especial de microempresas 1.6. Análisis de balances con el nuevo PGC 1.7. Ejercicios 1.8. Cuadro de Cuentas 2. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 2.1. Concepto de análisis de estados financieros 2.2. Los estados contables 2.2. Limitaciones de los estados contables 2.3. Principales instrumentos en el análisis de los estados financieros 2.4. Procedimiento a seguir para analizar los estados financieros 2.5. Introducción a las técnicas de análisis contable 2.6. Análisis patrimonial de los estados financieros 2.7. Análisis financiero de los estados contables 2.8. Cuadro de ratios de análisis patrimonial y financiero 2.9. Ejercicios 3. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO 3.1. El resultado neto 3.2. Ratios de productividad 3.3. Ratios de economicidad 3.4. La rentabilidad 3.5. El período medio de maduración (PMM) 3.6. Ejercicios 4. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ Y DE LA SOLVENCIA 4.1. Análisis de la liquidez - Análisis estático de la liquidez - El fondo de maniobra - Composición del fondo de maniobra - Índice de liquidez - Cálculo de las necesidades de fondos de maniobra - Los estados de flujos y fondos - El estado de origen y aplicación de recursos - El estado de flujos de tesorería 4.2. La solvencia - Las reglas de oro financieras - Condiciones estructuralesdel equilibrio financiero a largo plazo 4.3. Ejercicios 5. EL FONDO DE MANIOBRA Y LA TESORERÍA 5.1. Elementos de las finanzas a corto plazo 5.2. El fondo de maniobra - El ciclo de maduración - El ciclo de caja - La rotación del stock - Los costes financieros a corto plazo 5.3. El departamento de tesorería - Cobros - La letra de cambio - El recibo - La tarjeta - Pagos - El cheque - El pagaré - La transferencia bancaria - El pago en efectivo - Conciliación - Riesgo de impagados - Riesgo de crédito - Riesgo de cambio - Riesgo de tipos de interés 5.4. Ejercicios 6. GESTIÓN DE LA INVERSIÓN 6.1. Concepto de inversión 6.2. Evaluación económica de un proyecto de inversión en capital 6.3. Viabilidad de un proyecto inversor 6.4. Generación de fondos de tesorería incrementales anuales 6.5. Estructura general del análisis de inversiones en una compañía multinacional: el caso de General Motors Corporation 6.6. Ejercicios 7. ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS INVERSIONES 7.1. Criterios de elección de inversiones ciertas 7.2. Criterios basados en la tasa de rentabilidad contable (TRC) 7.3. Criterios que utilizan un ratio que relaciona los ingresos obtenidos con el valor de lo que se ha invertido 7.4. El criterio del plazo de recuperación de una inversión o payback 7.5. Plazo de recuperación con actualización 7.6. El valor actual neto (VAN) y el valor final neto (VFN) 7.7. El valor periódico o anualizado neto (VPN). Sustitución de activos CONTENIDO EN CAMPUS VIRTUAL 8. MÓDULOS DE ACTUALIZACIÓN ON LINE 8.1. Guía práctica de adaptación al nuevo PGC. Del PGC de 1990 al Nuevo Plan General de Contabilidad y al PGC Pymes 8.2. El nuevo Plan General Contable 8.3. La Normativa Internacional Contable ? Las NIC
Titulación
Doble titulación IL·3 UB y EAE Bolsa de Trabajo Asesoria docente Activa Campus Virtual Módulos On Line de Actualización Examén final On Line. Duración 1 año.