
Detalles del Oposiciones Celador del SESCAM
¿Qué ofrecemos?
Te brindamos formación cualificada y personalizada, para que juntos elaboraremos un plan individualizado de estudio a la medida de tus necesidades, el tiempo del que dispones y tu nivel previo. Nuestro personal docente, compuesto por profesionales altamente preparados y con una dilatada experiencia en formación de opositores, te apoyará y marcará en todo momento el ritmo para que consigas tu objetivo: tu plaza.
Y lo más importante: con garantía hasta el aprobado, para que tengas la absoluta seguridad y certeza de que si te esfuerzas lo suficiente conseguirás tu objetivo; por eso, todos los servicios que te ofrece Global System los tendrás hasta que apruebes tu oposición, tardes lo que tardes.
Objetivos
Al finalizar la formación el alumno estará capacitado para ser celador del SESCAM.
Las Oposiciones a Celador del SESCAM son semipresenciales pero también se pueden realizar en modalidad a distancia.
A quién va dirigido este programa
Personas que quieran profundizar en este campo y quieran ocupar un puesto relacionado con la materia.
- Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Su estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades.
- Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: competencias de la Junta de Comunidades. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías.
- Tema 3.- Ley 14/1986 General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
- Tema 4.- Ley 8/2000 de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): funciones, organización y estructura.
- Tema 5.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatuario fijo.
- Tema 6.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional.
- Tema 7.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (III): Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 8.- Acuerdos del SESCAM: Plan Perseo. Programa de ayudas de acción social del SESCAM.
- Tema 9.- La atención primaria de salud. Los equipos de atención primaria. El centro de salud y la zona básica de salud. La atención primaria de urgencias.
- Tema 10.- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Los órganos directivos, la estructura y la organización de los hospitales en el RD 521/1987, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales.
- Tema 11.- La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. Manejo y traslado de documentación clínica.
- Tema 12.- El personal subalterno: Funciones del Celador según el Estatuto de Personal Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social de 5 de julio de 1971, vigente en los términos de la Disposición Derogatoria de la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. El Jefe de Personal Subalterno y sus funciones. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo.
- Tema 13.- El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Manejo y utilización de medios materiales: camas, camillas, grúas, sillas de ruedas, etc.
- Tema 14.- Normas de actuación en los quirófanos, UVI y Urgencias Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes.
- Tema 15.- Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Metodología
Fase de oposición.
La fase de oposición consistirá en contestar, en el tiempo máximo de 150 minutos, a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta.
El cuestionario estará compuesto por 100 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de aquellas. Las preguntas versarán sobre el programa para la correspondiente categoría.
Fase de concurso. En función del baremo establecido en la convocatoria.