
Oposiciones a Auxiliares de la Administración del Estado
- Centro
- CEF- Centro de Estudios Financieros
Detalles del Oposiciones a Auxiliares de la Administración del Estado
La Administración General del Estado organiza a su personal funcionario en Cuerpos (perfiles profesionales) que pueden ser de carácter general (ya que ejercen funciones horizontales que pueden ser desarrolladas en distintos departamentos) o especial (por ejercer funciones especializadas dentro de la organización).
Además, se organiza en 3 Grupos A (con 2 Subgrupos A1 y A2), B, C (con 2 Subgrupos C1 y C2), en función de la titulación exigida para acceder al referido Cuerpo. Este Cuerpo está clasificado en el Grupo C2 (antiguo Grupo D), por lo que la titulación requerida para acceder a esta oposición es la de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria ? LOGSE, Formación Profesional de primer grado o equivalente. Como Cuerpo General sus miembros realizan las funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cálculo sencillo, archivo, registro y similares.
En concreto de ellas merecen ser destacadas aquellas referidas a la tramitación de expedientes (gasto, contratos, personal, certificados?); las de atención al ciudadano, bien sea presencial o telefónica; las de gestión de archivos y documentación; grabación y mantenimiento de bases de datos, así como funciones de apoyo al resto de miembros de las unidades administrativas en las que presten servicio.
Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. En este sentido, de los 24.142 funcionarios que están en servicio activo en este Cuerpo, el 37 por ciento está destinado en Madrid, ubicándose el resto en el conjunto del territorio español.
Próximos grupos: Se inician
Objetivos
La Administración General del Estado organiza a su personal funcionario en Cuerpos (perfiles profesionales) que pueden ser de carácter general (ya que ejercen funciones horizontales que pueden ser desarrolladas en distintos departamentos) o especial (por ejercer funciones especializadas dentro de la organización).
Además, se organiza en 3 Grupos A (con 2 Subgrupos A1 y A2), B, C (con 2 Subgrupos C1 y C2), en función de la titulación exigida para acceder al referido Cuerpo. Este Cuerpo está clasificado en el Grupo C2 (antiguo Grupo D), por lo que la titulación requerida para acceder a esta oposición es la de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria ? LOGSE, Formación Profesional de primer grado o equivalente. Como Cuerpo General sus miembros realizan las funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cálculo sencillo, archivo, registro y similares.
En concreto de ellas merecen ser destacadas aquellas referidas a la tramitación de expedientes (gasto, contratos, personal, certificados?); las de atención al ciudadano, bien sea presencial o telefónica; las de gestión de archivos y documentación; grabación y mantenimiento de bases de datos, así como funciones de apoyo al resto de miembros de las unidades administrativas en las que presten servicio.
Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. En este sentido, de los 24.142 funcionarios que están en servicio activo en este Cuerpo, el 37 por ciento está destinado en Madrid, ubicándose el resto en el conjunto del territorio español.
Programa Aprobado en el BOE de 21 de mayo de 2009.
PRIMER EJERCICIO
- Primera Parte:Organización Pública (13 temas).
- Segunda Parte: Actividad administrativa y ofimática (12 temas).
Ejercicios. La fase de Oposición constará de dos ejercicios:
- PRIMER EJERCICIO
- Primera parte: cuestionario de 60 preguntas, de las cuales 30 versarán sobre las materias del bloque I y las 30 restantes de carácter psicotécnico. Segunda parte: cuestionario de 30 preguntas sobre el bloque II. Duración: 70 minutos.
- SEGUNDO EJERCICIO. Consistirá en un ejercicio de carácter práctico en el que se utilizará el procesador de textos Word 2003 y la hoja de cálculo Excel 2003. Se valorará las funciones y utilidades del procesador de textos y hoja de cálculo, así como la ortografía. Duración: 30 minutos.
Metodología
Sistema de enseñanza PREPARACIÓN ON-LINE: La formación se desarolla en un Campus virtual siempre a su disposición.
Los alumnos están organizados en Aulas Virtuales, como si de grupos de presencia se tratara. Cada grupo tiene una planificación concreta y diferenciada del resto de aulas en función de su fecha de inicio.
A través del Campus el alumno recibe periódicamente la documentación, la orientación y el seguimiento del profesor de acuerdo a un cronograma establecido. La documentación, estructurada en Unidades Didácticas, ofrece al alumno una introducción de cada tema, explicación de los conceptos más complejos, orientación de los distintos ejercicios y preparación específica de pruebas prácticas: psicotécnicos, informática, velocidad y test de los distintos temas. En este entorno próximo, los profesores juegan un papel proactivo en la preparación del alumno, siendo la figura que dinamiza, provoca y estimula al alumno. Temario: Esta preparación incluye toda la documentación necesaria para la preparación.