
Detalles del Curso Auxiliar Tecnico Veterinario
Los animales han convivido con el hombre desde tiempos inmemorables: los animales de granja, los animales de carga, pero muy especialmente los animales de compañía.
Las razas domésticas se han ido ampliando y los amantes de los animales ya no sólo se hacen cargo de un ejemplar, sino que pueden llegar a adquirir dos o tres, o incluso más. En este contexto, el (futuro) auxiliar de clínica se encuentra ante un campo laboral que se amplía progresivamente, puesto que la atención veterinaria que se presta a las mascotas no es ya solamente regular, sino también diversa en cuanto a cuidados (nutrición, esterilización, .vacunación, ... ) y en cuanto a especies y razas.
El objetivo de este curso es proporcionar una sólida formación a aquellas personas que, con experiencia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer la profesión por la que sienten inclinación o bien perfeccionar su tarea diaria y promocionarse laboralmente.
Objetivos
El principal objetivo de este curso es cubrir la necesidad existente en España de una formación específica en el cuidado a los animales proporcionando al alumno los conocimientos necesarios que le capaciten para desenvolverse en el cuidado profesional de los animales.
¿Quiénes somos?
Ampliar y afianzar tus conocimientos y habilidades. Por aquí pasa el trabajo de los profesionales y docentes que trabajan en las academias de Global System. Nuestro objetivo se centra en abrir nuevos horizontes que te lleven a desempeñar mejores trabajos y asumir mayores desafíos. Además, nuestros cursos incluyen prácticas laborales en las empresas de cada sector.
A quién va dirigido este programa
La formación está orientada a:
- Personas que trabajen en clínicas o establecimientos zoológicos y que su contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería con la finalidad de poder atenderlos de manera más adecuada y responsable.
- Personas cuyo interés por el mundo animal las haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar como auxiliares de clínica veterinaria, profesión que implica conocer los fundamentos del cuidado y la atención a los animales de compañía desde una perspectiva sanitaria.
El contenido del curso se compone de la suma del curso AUXILIAR DE CLÍNICA VETERINARIA + AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIA.
AUXILIAR DE CLINICA VETERINARIO
Módulo 1 - CONCEPTOS GENERALES
- Anatomía y fisiología
- Manejo y control de los animales de compañía
- Observación y cuidados de un paciente
- Primeros auxilios
- Animales exóticos
Módulo 2 - EL ENTORNO DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA
- Manejo de alojamientos para perros y gatos
- Aspectos éticos del auxiliar de clínica veterinaria
- Organización práctica
- Comunicación
- Apoyo al propietario ante la muerte del animal
- Consejos básicos de educación
- Razas
Módulo 3 - ENFERMERÍA GENERAL Y NUTRICION
- Microbiología elemental
- Micología y parasitología elementales
- Nutrición de los animales de compañía
- Enfermería obstétrica y pediátrica del perro y el gato
- Enfermería general
Módulo 4 - ENFERMERIA MEDICO-QUIRÚRGICA
- Fluido-terapia y shock
- Pruebas de diagnóstico laboratorial: toma de muestras
- Enfermería médica
- Enfermería quirúrgica
- Cuidados y mantenimiento del equipo quirúrgico
- Radiología: principios básicos
AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO
Módulo 1 - GENÉTICA y FARMACOLOGÍA
1. Genética y cría
- Cromosomas
- Genes
- Ciclo celular
- La primera Ley de Mendel
- Herencia multifactoriales influencia del entorno
- Sistemas de cría
- Malformaciones
2. Introducción a la farmacología
- Concepto de fármaco y medicamento o
- Clasificación de los fármacos
- Farmacocinética
- Cálculo de la dosis de un medicamento
3. Anestesia y analgesia
- Anestesia y sensibilidad
- Analgesia
- Anestesia y analgesia
- Tipos de anestésicos
- Objetivos de la anestesia
- Los períodos anestésicos
- La técnica anestésica
- Influencia de la anestesia en el aparato respiratorio
- Influencia de la anestesia en el aparato cardiovascular
- Período preoperatorio
- Premedicación
- Anestésicos inhalatorios
- Tipos de anestesia
- Técnicas de anestesia
- Estados de anestesia
- Relajantes musculares
Módulo 2 - ENFERMERÍA QUIRÚRGICA y OBSTÉTRICA
1. Enfermería quirúrgica
- Inflamación
- Inflamación aguda
- Inflamación crónica
- Tipos de tejidos e inflamación
- Cicatrización de heridas
- Cicatrización por primera intención
- Cicatrización por segunda intención
- Manejo de heridas
- Manejo posquirúrgico de las heridas quirúrgicas
- Complicaciones de las heridas quirúrgicas
- Tratamiento en el caso de apertura de la herida
- Manejo de heridas contaminadas
- Vendaje de las heridas contaminadas
- Injertos de piel
- Sistemas de drenaje
- Hipotermia
- Fracturas
- Terminología quirúrgica
2. Cuidado y mantenimiento del equipo quirúrgico
- Cuidado y mantenimiento del instrumental quirúrgico
- Equipos especiales
- El auxiliar de clínica en el área quirúrgica
- El área quirúrgica
3. Enfermería obstétrica y pediátrica del perro y del gato
- El macho
- La hembra
- Determinación del momento óptimo para el apareamiento
- Reproducción asistida
- Control de la reproducción
- Alteraciones del tracto reproductor
- Gestación
- Alteraciones de la gestación
- Parto
- Distocias
- Orientaciones de los fetos
- Cesárea
- Cuidados posparto
Módulo 3 - ENFERMERÍA GENERAL y DIAGNÓSTICA
1. Enfermería general
- Alimentación artificial
- Pacientes geriátricos
- Cuidados en los pacientes con vómitos
- Higiene de los pacientes
- Enemas
- Cateterización urinaria
2. Enfermería médica
- Prevención y contagio de la infección
- Enfermedades infecciosas caninas
- Enfermedades infecciosas del gato
- Enfermedades de los distintos aparatos y sistemas corporales
3. Fluidoterapia y shock
- Unidades y definiciones
- Distribución del agua en el organismo
- Composición de los líquidos orgánicos
- Alteraciones en el balance hídrico y/o electrolítico
- Valoración de las necesidades de fluidos
- Balance ácido-base
- Objetivos de la fluidoterapia
- Rutas de administración de fluidos
- Soluciones más usadas en fluidoterapia
- Nutrición parental
- Volumen y tasa de infusión
- Control durante la fluidoterapia
- SOC (fallo circulatorio agudo)
4. Pruebas de diagnóstico laboratorial
- Toma de muestras
- Envío de muestras al laboratorio
- Hematología
- Bioquímica sanguínea
- Análisis de heces
- Análisis de orina.
5. Diagnóstico por imagen
- Principios básicos
- El espectro electromagnético
- Producción de Rayos X
- Formación de la imagen radiológica
- Revelado
- Geometría radiográfica
- Evaluación clínica de la radiografía
- Principios de la interpretación.
- Introducción a la ecografía
- Formación de la imagen ecográfica
- Principios de la fibroendoscopia
- Rinoscopia y artroscopia
Metodología
Prácticas: El alumno tendrá acceso voluntario a 100 horas de prácticas por curso en centros veterinarios (consultas, clínicas y hospitales).
Recepción y atención al cliente: fichero de clientes, proveedores, atención telefónica, distribución de pacientes?
Asistencia en medicina general (consulta): sujeción y control del animal en consulta, preparación de exploraciones diversas?
Asistencia en cirugía y quirófano: control preanestésico (rasurado del animal), ayuda al cirujano, control postoperatorio....
Titulación
Al finalizar la formación el alumno obtendrá el AUXILIAR TÉCNICO VETERINARIO.