
Detalles del Curso Auxiliar de Enfermeria y Auxiliar de Geriatria
¿Quiénes somos?
Ampliar y afianzar tus conocimientos y habilidades. Por aquí pasa el trabajo de los profesionales y docentes que trabajan en las academias de Global System. Nuestro objetivo se centra en abrir nuevos horizontes que te lleven a desempeñar mejores trabajos y asumir mayores desafíos. Además, nuestros cursos incluyen prácticas laborales en las empresas de cada sector.
Con este curso se pretende dar una formación al personal auxiliar de enfermería dedicado al cuidado de los ancianos para que pueda realizar una mejor asistencia tanto preventiva como terapéutica.
Este curso comprende la problemática del anciano, ya sea a nivel básico, médico, psicológico o social. Contiene una serie de conocimientos asimilables para quienes poseen un nivel de cultura general. La realización de este Curso posibilita el trabajo en Geriátricos, Residencias, Hogares de Ancianos y otros centros. Igualmente, en el cuidado a nivel particular de personas de la tercera edad que requieran de cuidados especiales.
Así mismo, las materias que se tratan en el presente Curso se centran en la Asistencia y los Cuidados Clínico Sanitarios, enmarcados habitualmente dentro de las principales funciones que cumple el Auxiliar de enfermería en el ámbito del cuidado a los ancianos.
Objetivos
Entre los conocimientos primordiales que se desarrollan a lo largo del curso figuran los siguientes:
- Conocer los conceptos de Salud y Enfermedad, la estructura sanitaria y el papel que desempeña el Auxiliar dentro del equipo de Salud.
- Adquirir conocimientos de anatomía y fisiología generales que serán de gran utilidad para la comprensión del funcionamiento del cuerpo y las enfermedades más frecuentes que afectan a las distintas partes de éste.
- Formar al alumno en las técnicas y recursos para la atención de las personas de la tercera edad.
- Estudiar el proceso de envejecimiento para saber detectar y evaluar los problemas característicos de los ancianos.
A quién va dirigido este programa
La formación está orientada a tanto a personas que se sientan interesadas por el ámbito de la salud, en concreto por la labor del Auxiliar de Enfermería centrada en el cuidado a los ancianos y deseen enfocar su vida profesional hacia este campo, como a todas aquellas que estando trabajando en este campo tengan necesidad de nuevos conocimientos en esta rama. Este curso prepara para el trabajo en el sector privado, ya que se puede aplicar a cualquier persona que vaya a entrar en el mundo laboral, así mismo es de gran ayuda para una preparación en el ámbito profesional.
BLOQUE I: FUNDAMENTOS PARA LA PROFESIONALIDAD.
- Tema 1: La figura del Auxiliar de Enfermería.
- Tema 2: Bases metodológicas de la práctica profesional.
- Tema 3: Necesidades básicas y homeostasis.
- Tema 4: La comunicación como herramienta básica.
BLOQUE II: LAS UNIDADES ASISTENCIALES.
- Tema 5: La unidades asistenciales.
- Tema 6: Limpieza, desinfección y esterilización.
- Tema 7: Administración de medicamentos.
- Tema 8: La transmisión de infecciones.
BLOQUE III: ATENCIÓN EN LAS NECESIDADES BÁSICAS.
- Tema 9: Oxigenación y aparato respiratorio.
- Tema 10: Alimentación y aparato digestivo.
- Tema 11: Nutrición y dietética.
- Tema 12: El corazón y los vasos sanguíneos.
- Tema 13: Las hormonas y el sistema endocrino.
- Tema 14: Movimiento y aparato locomotor.
- Tema 15: Eliminación y sistema urológico.
- Tema 16: Relación y comunicación: El sistema nervioso y órganos sensoriales.
BLOQUE IV: CUIDADOS ESPECIALIZADOS EN SITUACIONES ESPECÍFICAS.
- Tema 17: Embarazo, parto y puerperio.
- Tema 18: La atención a las personas mayores.
- Tema 19: Cuidados en pacientes terminales.
- Tema 20: La atención en el quirófano.
- Tema 21: Salud mental.
- Tema 22: Salud bucodental.
- Tema 23: Ulceras por presión.
- Tema 24: Los primeros auxilios.
- TEST AUTO-EVALUACIÓN
TEST EVALUACIÓN (ENVÍO AL CENTRO)AUXILIAR DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
- TEMA I: CONCEPTO DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA Historia Auge de la geriatría Causas de envejecimiento de la población
- TEMA II: BASES DEMOGRAFICAS DE LA GERIATRIA Demografía. Envejecimiento de los envejecidos. Esperanza de vida sin invalidez. Evolución de dependencia y sus causas. Evolución demográfica en España.
- TEMA III: PSICOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO. SOLEDAD EN LA VEJEZ. ? A quien se considera anciano? Problemas psicológicos en la edad avanzada Estrategias del anciano ante la vejez Formas de conducta mas frecuente Psicotipología en la senectud Trastornos psíquicos menores Alcoholismo en la vejez Factores que pueden afectar durante la vejez Soledad en la vejez
- TEMA IV: BIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO Envejecimiento Envejecimiento fisiológico y patológico Teorías del envejecimiento Efectos del envejecimiento
- TEMA V: VALORACION DEL ANCIANO .ESCALAS Y TEST Objetivos de la geriatría Medio y métodos de la geriatría Valoración geriátrica
- TEMA VI: SALUD Y DISCAPACIDAD FUNCIONAL Problemas Presentación atípica de enfermedades Ejemplos de presentaciones atípicas
- TEMA VII: NUTRICION EN LA EDAD AVANZADA Características fisiológicas Riesgo nutricional Necesidades nutricionales Características de la dieta Dietas especiales Medicamentos en la vejez
- TEMA VIII: ATENCION AL PACIENTE Bases topográficas Posiciones básicas.
- TEMA IX: MOVILIZACION Y FISIOTERAPIA GERIATRICA Movilización del paciente. Trabajo muscular. Movilización paciente geriátrico.
- TEMA X: FARMACOTERAPIA Factores generales relevantes Farmacodinámica y farmacinética Interacciones posibles Principios generales sobre la prescripción Grupos farmacológicos específicos
- TEMA XI: DOLOR CRONICO Conceptos erróneos sobre el dolor en el anciano. Aspectos psicosociales. Valoración del dolor crónico Planteamiento multidimensional de la valoración. Tratamiento médico Tratamiento no farmacológico del dolor Enseñanza del paciente y de su familia. Recursos de la comunidad.
- TEMA XII: ASISTENCIA EN DOMICILIO Tipos de ancianos que precisan atención a domicilio. El profesional a domicilio Principales alteraciones. Adaptación al entorno. El futuro de la asistencia a domicilio.
- TEMA XIII: LOS GRANDES SÍNDROMES Confusión Demencias. Delírium. Mareos. Caídas. Incontinencias. Depresión
- TEMA XIV: PROBLEMAS COMUNES Alteraciones del sueño. Sexualidad. Alcoholismo. Visión y audición La boca y los pies. Hipertensión. Diabetes mellitus. Anemia.
- TEMA XV: PROBLEMAS EN EL HOSPITAL Sépsis Neumonía. Ictus. Iam. Abdomen agudo.
- TEMA XVI: RESIDENCIAS DE ANCIANOS Atención en las residencias. Contenido del trabajo social en los centros. Aspectos negativos del internamiento.
- TEMA XVII: PROBLEMAS ETICOS EN ATENCION PRIMARIA. La edad como factor en las decisiones médicas. Autonomía del anciano. Malos tratos institucionales y familiares. Reanimación cardiopulmonar Suspensión de medidas de soporte vital. Eutanasia. Mantenimiento de los cuidados.
ANATOMIA
- TEMA I: INTRODUCCION A LA ANATOMIA Concepto de anatomiza y fisiología Posición anatómica Arcos de movimiento Anatomía topográfica Cuadrantes y cavidades Tejidos.
- TEMA II: SISTEMA LOCOMOTOR Sistema esquelético.
- TEMA III: ARTICULACIONES
- TEMA IV: SISTEMA MUSCULAR Fijaciones musculares. Movimientos corporales. Clasificación de los músculos.
Metodología
El curso está compuesto por el siguiente material:
- Guía del alumno: Contiene la información general e instrucciones de tipo administrativo necesarias para mantener una buena comunicación con el centro y los profesores.
- Servicio de consultas: A través de e-mail, teléfono o carta a nuestro centro.
- Guía Didáctica del Curso: Es un documento que orienta al estudio, acercando al alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlo de manera autónoma.
En ella se informa a los alumnos de los objetivos específicos del Curso y se les orienta sobre cómo deben abordar el estudio del mismo. Cuatro bloques con 24 Temas o Unidades Didácticas sobre el AUXILIAR DE ENFERMERIA, con los contenidos que componen el Curso, resúmenes y Ejercicios de auto-evaluación.
- Ejercicios de Evaluación: Que el alumno deberá realizar a lo largo del Curso. Además incluye las instrucciones para la realización y envío de los mismos. Exámenes de respuesta alternativa, y desarrollo de temas, al final de cada unidad didáctica, para enviar al centro (no autocorregible). 17 temas referidos al AUXILIAR DE GERIATRIA y un anexo sobre anatomía
Titulación
Al finalizar la formación el alumno obtendrá el DIPLOMA DE: AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y AUXILIAR DE GERIATRÍA Y CARNET PROFESIONAL