
Detalles del Oposiciones Auxiliar Administrativo del SERGAS
¿Qué ofrecemos?
Te brindamos formación cualificada y personalizada, para que juntos elaboraremos un plan individualizado de estudio a la medida de tus necesidades, el tiempo del que dispones y tu nivel previo. Nuestro personal docente, compuesto por profesionales altamente preparados y con una dilatada experiencia en formación de opositores, te apoyará y marcará en todo momento el ritmo para que consigas tu objetivo: tu plaza.
Y lo más importante: con garantía hasta el aprobado, para que tengas la absoluta seguridad y certeza de que si te esfuerzas lo suficiente conseguirás tu objetivo; por eso, todos los servicios que te ofrece Global System los tendrás hasta que apruebes tu oposición, tardes lo que tardes.
Objetivos
Al finalizar la formación el alumno estará capacitado para ser Auxiliar Administrativo del SERGAS.
Actividades que desarrollan: trabajos de oficina en las dependencias administrativas y sanitarias del Servicio Gallego de Salud.
A quién va dirigido este programa
Personas que quieran profundizar en este campo y quieran ocupar un puesto relacionado con la materia.
Parte común.
- Tema 1.-La Constitución española: Principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los/as españoles/ as. La protección de la salud en la Constitución.
- Tema 2.-Estatuto de autonomía de Galicia. Estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.
- Tema 3.-La Ley General de sanidad: fundamentos y características. Competencias de la administración públicas en relación con salud. Derechos y deberes de los/as usuarios/as del sistema sanitario público.
- Tema 4.-El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Movilidad del personal. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situación del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación e negociación colectiva.
- Tema 5.- El personal estatutario de Servicio Gallego de Salud. Provisión y selección de plazas. Régimen retributivo. Jornada de trabajo. Permisos y licencias.
- Tema 6.-La Ley de salud de Galicia. El sistema sanitario de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud.
- Tema 7.- La Atención Primaria de Salud: concepto e características generales. La ordenación de la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. Órganos de dirección. Asistencia especializada: concepto y características generales. La ordenación de la atención especializada de la Comunidad Autónoma de Galicia. Órganos de dirección.
- Tema 8.-Salud laboral: concepto. Principales riesgos de las instituciones sanitarias y medidas de prevención. Principios básicos de Plan general de prevención de riesgos laborales de Servicio Gallego de Salud. Parte específica
- Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información y documentación clínica: los derechos de información sanitaria y a la intimidad. Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes, modificada por la Ley 3/2005, de 7 de marzo, de Historia Clínica
- Tema 10. La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: disposiciones generales; protección de datos; derechos de las personas; ficheros de titularidad pública
- Tema 11. Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido
- Tema 12. Régimen general de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de prestaciones
- Tema 13. Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar. La ordenación del gasto y del pago; órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria
- Tema 14. Contratación administrativa. Contrato de obras. Contrato de suministros. Contratos de servicios
- Tema 15. Cuadro de personal presupuestario: concepto. Selección de personal estatutario temporal. Tipos de nombramiento. Confección de nóminas
- Tema 16. El acto administrativo: concepto y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo y los actos presuntos. Eficacia del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidez de los actos: actos nulos y actos anulables
- Tema 17. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases. El recurso contencioso-administrativo. Responsabilidad de las administraciones públicas
- Tema 18. Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de Admisión. Servicio de Atención al paciente
- Tema 19. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercaderías. Organización del almacén. Distribución de pedidos
- Tema 20. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario
- Tema 21. Clasificación y archivo de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Funcionamiento de los archivos. Entrada en archivo, salida de archivo y devoluciones. Derecho de acceso a archivos y registros
- Tema 22. Informática: el ordenador; dispositivos centrales y periféricos; redes informáticas; el microprocesador; soportes informáticos
- Tema 23. Sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras
- Tema 24. Ofimática: procesador de textos; base de datos; hoja electrónica de cálculo; gráficos de oficina; agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Internet
Metodología
Examen
1º Ejercicio (eliminatorio). Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, sobre el contenido del programa en un plazo máximo de 90 minutos. El número de preguntas relativas a la parte común del temario (temas un a ocho, inclusive) será de 10.
2º Ejercicio (eliminatorio). Consistirá en la realización de una prueba de contenido práctico con ordenador a través de la que se evidencie el conocimiento por los/as aspirantes de materia informática y su aplicación práctica, sobre manejo de paquetes ofimáticos (hoja de cálculo y procesador de textos) en la versión 2007 de microsoft office, en tiempo y medios que el tribunal estime acertados. El tribunal por cuestión de índole organizativa podrá proponer ejercicios distintos de similares características.
3º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas un a ocho, inclusive), en un prazo máximo de 15 minutos.
4º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento por parte de los/as aspirantes de la lengua gallega en un prazo máximo de 15 minutos.