
Detalles del Actualización de Normativa Laboral Online
Todo esto se desarrolla a través de diversos servicios formativos:
• Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
• Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
• Actividades. Hemos desarrollado casos prácticos, relacionados con los contenidos, que permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
• Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso o la legislación a la que se alude en el mismo), chat, Faqs, actualizaciones, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
Objetivos
Este curso plantea de manera didáctica y práctica los cambios que se han venido produciendo en la contratación laboral y en la acción protectora de la Seguridad Social como consecuencia de las últimas reformas laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Modificaciones producidas en materia de Seguridad Social por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- El nuevo libro de visitas electrónico (LVE) de la inspección de trabajo y Seguridad Social
- Modelo de solicitud del libro de visitas electrónico de la inspección de trabajo y Seguridad Social.
- El libro de visitas de la inspección de trabajo y Seguridad Social convencional. Las obligaciones relacionadas.
- Sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios incluidos en el Régimen Especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
- Principales novedades normativas que afectan a la regulación de la Seguridad Social.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRATACIÓN LABORAL
- Programa de fomento del empleo anterior a la reforma de 2006.
- Cumplimiento alternativo de la cuota de reserva a favor de trabajadores con discapacidad.
- Los enclaves laborales de trabajadores con discapacidad.
- El contrato de fomento de la contratación indefinida tras la reforma laboral de 2006.
- Modificación de la regulación del contrato de trabajo para la formación (art. 12 TRLET).
- Limitación de la duración máxima del encadenamiento de los contratos de duración determinada (art. 15 TRLET).
- Obligaciones de información en los casos de contratas y subcontratas de obras correspondientes a la misma actividad (art. 42 TRLET).
- La cesión de trabajadores (art. 43 TRLET).
- Contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad.
- Derogación del contrato de inserción.
- Subrogaciones en el sector de la construcción.
- Comunicación telemática del certificado de empresa.
- Inscripción de trabajadores extranjeros no comunitarios en las oficinas de empleo.
- Nueva regulación de la relación laboral de los profesores de religión.
- Cuadro con las principales modalidades de contratación laboral.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SALARIO
- Racionalización del salario mínimo interprofesional y creación de un Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
- Nuevas cuantías del Salario Mínino Interprofesional para el año 2009.
- Nuevas cuantías del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples para el año 2009.
- Nuevas cuantías de límites de inembargabilidad del salario.
- Normativa Fiscal reguladora del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas.
- Nuevos límites de ingresos exentos de retención
- Escala para la determinación de la cuota de retención durante el año 2009.
- Nuevo modelo de comunicación de datos al pagador de rendimientos del trabajo
- Extensión de convenios colectivos
- Nueva regulación del Fondo de Garantía Salarial (art. 33 TRLET)
- Informatización del FOGASA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Bases máximas y mínimas para el año 2009.
- Supresión de la normalización de las bases de cotización.
- Cuadro-Resumen de conceptos excluidos de cotización para el año 2009.
- Cotización de los contratos para la formación durante el año 2009.
- Tipos de cotización para el año 2009.
- Los recargos para el año 2009.
- Los intereses de demora para el año 2009.
- Cláusulas de los Convenidos Colectivos referidas al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación.
- Modificaciones de las cuantías mínimas y máximas de las pensiones del sistema de Seguridad Social en 2009.
- Modificaciones en materia de complementos de pensiones no contributivas otorgados por las comunidades autónomas.
- Modificaciones en materia de compatibilidad de pensiones de invalidez no contributiva con el trabajo remunerado.
- Modificaciones en materia de compatibilidad de SOVI con pensiones de viudedad.
- Modelos de documentos de cotización.
- Cuadro de enfermedades profesionales y nuevo parte para la comunicación de las mismas.
- Ley de dependencia.
- Novedades en la protección por desempleo
- Prestación de paternidad
- Prestación de riesgo durante la lactancia natural.
- Prestación por nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas.
- Prestación no contributiva por nacimiento o adopción.
- Reforma de la acción protectora de la Seguridad Social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS
- La cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos durante el año 2009.
- Cuadros y esquemas 2009.
- Bonificaciones en las cuotas de los trabajadores autónomos en 2009.
- Pluriactividad de los trabajadores autónomos
- Principales novedades en materia de Seguridad Social introducidas por el Estatuto del Trabajo Autónomo, aprobado por la Ley 20/2007, 11 de Julio.
- Modificaciones en la acción protectora de los trabajadores autónomos en 2008.
- Los trabajadores autónomos económicamente dependientes.
- Los trabajadores por cuenta propia agrarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. JORNADA DE TRABAJO. SANCIONES LABORALES
- Fiestas laborales para el año 2009.
- Tiempo de trabajo en la aviación civil.
- Régimen de jornada y horario de trabajo para las víctimas de la violencia de género.
- Tiempo de trabajo en el transporte por carretera.
- Sanciones en materia de extranjería.
- Inclusión de una nueva infracción en materia de contratas y subcontratas correspondientes a la misma actividad.
- Cuantías de las sanciones en el orden social
- Cuadro comparativo de las cuantías de las sanciones.
- Modificación de las sanciones por impago de cuotas de la Seguridad Social
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS MATERIAS
- Estatuto Básico del empleado público
- Modificación del Estatuto de los Trabajadores en materia de información y consulta.
- Nueva regulación de las empresas de inserción.
- Infracciones y sanciones en materia de no discriminación, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- Desarrollo del reglamento general de recaudación
- Suministro de botiquines a empresas.
- Formación profesional.
- Financiación de la Formación Profesional para el empleo
- Baremo de valoración de la dependencia
- Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia.
- Programa de empleo con apoyo.
- Ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
- Complemento para alquiler de viviendas en pensiones no contributivas.
- Modificaciones en la Seguridad Social del Clero
- Seguridad Social de los miembros de la orden religiosa de los Testigos de Jehová.
- Medidas económicas para PYMES
- Inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género