
Detalles del Curso Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
¿Quiénes somos?
Ampliar y afianzar tus conocimientos y habilidades. Por aquí pasa el trabajo de los profesionales y docentes que trabajan en las academias de Global System. Nuestro objetivo se centra en abrir nuevos horizontes que te lleven a desempeñar mejores trabajos y asumir mayores desafíos. Además, nuestros cursos incluyen prácticas laborales en las empresas de cada sector.
Las pruebas de acceso a la universidad dan la oportunidad de incorporarse a los estudios superiores a aquellas personas que en su momento no obtuvieron el título de bachiller que acredita para el acceso a la universidad y que cumplen 25 años en el año de la convocatoria de las pruebas
Objetivos
Para poder acceder a los estudios universitarios de su interés en la universidad donde haya sido superada la prueba. En Madrid la reserva de plazas para mayores de 25 años en las universidades es del 3%.
A quién va dirigido este programa
A aquellas personas mayores de 25 años de edad que no estén en posesión del título de Bachiller o equivalente y que deseen ingresar directamente en la universidad, mediante la superación de esta prueba.
- La organización de las pruebas de acceso corresponderá a las universidades.
- La prueba de acceso a la universidad se estructurará en una prueba común y una prueba específica:
- Prueba Común: Tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá tres ejercicios referidos a los siguientes ámbitos: - Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad. - Lengua castellana - Lengua extranjera (a elegir entre inglés, francés, alemán, italiano y portugués).
- Prueba específica: Tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para seguir y superar los estudios de la opción que elijan. La prueba específica se estructura en cinco opciones: opción A (científico-tecnológica); opción B (ciencias de la salud); opción C (humanidades); opción D (ciencias sociales) y opción E (artes). Los candidatos deberán realizar la prueba específica en la opción de su elección, correspondiéndoles preferentemente, a efectos de ingreso, aquellos estudios universitarios ofrecidos por la universidad que estén vinculados a cada una de las opciones.
Metodología
Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso para mayores de veinticinco años.
Cada universidad establece el día en que realizará la prueba. Modo de acceso: Los candidatos podrán realizar la prueba de acceso para mayores de 25 años, en la universidad de su elección, siempre que existan en ésta los estudios que deseen cursar.
No se podrá realizar la prueba de acceso, para un mismo curso académico, en más de una universidad. En caso contrario, quedarán automáticamente anuladas todas las pruebas realizadas.
La superación de esta prueba de acceso a la universidad, no equivale, a ningún efecto, a la posesión de titulación académica alguna. Si bien hay algún tipo de oposiciones que la admiten como formación académica.